25.3 C
Tegucigalpa
martes, noviembre 25, 2025
spot_img
spot_img

Cardenal Rodríguez llama a votar con conciencia y rechaza la violencia previa a las elecciones del 30 de noviembre

  • El líder religioso pide días de reflexión y oración, advierte que la violencia es delincuencia y afirma que Honduras necesita “ciudadanos leales y justos”, no confrontación ni ideologías.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

A cuatro días de las elecciones generales del 30 de noviembre, el cardenal emérito de Tegucigalpa, Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, hizo un llamado a la población hondureña a ejercer el voto “con conciencia” y rechazar toda forma de violencia en este periodo electoral considerado uno de los más tensos de la última década.

“En medio de este proceso, Honduras es un pueblo de fe. A la hora de votar, todos a votar en conciencia, a votar por aquel que pensamos que va a hacer lo mejor para Honduras”, expresó el líder religioso.

Rodríguez subrayó que los hondureños deben poner su confianza “en el Señor Jesús y no en ideologías”, al pedir que los días previos a los comicios sean aprovechados como tiempo de reflexión y oración, no de confrontación.

“Por favor, refrénense de la violencia”

Tras varias jornadas marcadas por discursos polarizados, protestas y denuncias entre partidos, el cardenal enfatizó que cualquier manifestación violenta en este contexto no solo es inapropiada, sino que constituye una forma de delincuencia.

“Por favor refrénense de esa violencia porque eso es delincuencia, y Honduras se forma con ciudadanos leales, conscientes y en justicia”, advirtió.

Rodríguez insistió en que quienes caen en provocaciones o actos violentos “están destruyendo su país”, en un mensaje dirigido especialmente a simpatizantes políticos y grupos movilizados en las últimas semanas.

Un país en vísperas de elegir nuevo liderazgo

Este domingo, más de 6.5 millones de hondureños están llamados a elegir:

  • Un presidente de la República
  • Tres designados presidenciales
  • 298 alcaldes y corporaciones municipales
  • 128 diputados al Congreso Nacional
  • 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen)

El proceso contará con la participación del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre), liderado por el expresidente Manuel Zelaya, quien además funge como asesor de la presidenta Xiomara Castro.

A ellos se suman el Partido Nacional —primera fuerza de oposición—, el Partido Liberal, el PINU-SD, y la Democracia Cristiana, esta última integrada en una alianza de hecho con el Partido Liberal en su cierre de campaña.

Un llamado a la paz en un ambiente cargado de tensión

La exhortación del cardenal Rodríguez llega en un momento marcado por noticias de comercios reforzando sus instalaciones, ciudadanos temerosos de disturbios y un clima político en el que la desconfianza hacia el proceso electoral se ha agudizado.

Frente a ello, el líder religioso pidió a la ciudadanía poner la estabilidad y el bienestar del país por encima de cualquier bandera política.

“Honduras se forma con ciudadanos leales y justos”, reiteró, confiando en que la fe y la responsabilidad cívica prevalezcan sobre la violencia.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img