30.3 C
Tegucigalpa
viernes, julio 18, 2025
spot_img

“CICIH de cartón”: Denuncian que proyecto de ‘Pichu’ Zelaya es un obstáculo, no un avance

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La activista de Articulación Ciudadana, Gabriela Blen, desmintió categóricamente que el proyecto de ley promovido por la diputada oficialista Hortensia “Pichu” Zelaya contribuya al proceso para la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH).

Según Blen, se trata de un “engaño político” que desvía la atención de los compromisos reales asumidos por el gobierno ante la ONU.

“Es falso que el proyecto de Pichu Zelaya va a traer la CICIH. Fue presentado al margen de las negociaciones con Naciones Unidas y no responde a los compromisos asumidos por el Gobierno de Xiomara Castro”, afirmó Blen a través de un posteo en su cuenta oficial de X.

La activista subrayó que el proyecto legislativo promovido por la diputada de Libre no incorpora ninguna de las reformas estructurales exigidas por la ONU en el Memorándum de Entendimiento firmado con la presidenta Castro.

Estas reformas —según Blen— son condiciones mínimas para que la CICIH pueda operar de manera independiente y eficaz en el país.

Entre los puntos que la ONU ha definido como indispensables están:

  • Derogar la Ley de Amnistía (Decreto 004-2022), señalada como una barrera para investigar actos de corrupción cometidos por exfuncionarios.
  • Reformar el Código Procesal Penal, para que la CICIH pueda actuar como acusador privado ante los tribunales.
  • Eliminar fueros e inmunidades especiales que blindan a altos funcionarios contra procesos judiciales.
  • Ratificar el Acuerdo de Escazú, como parte del compromiso con la justicia ambiental y la transparencia.

“Estas reformas son esenciales. Fueron solicitadas por la ONU, no inventadas por nadie, y la presidenta Castro se comprometió públicamente a cumplirlas. Sin embargo, hasta la fecha, el Congreso no ha avanzado en ninguna de ellas”, denunció Blen.

Un proyecto “decorativo” y peligroso

Blen fue más allá al calificar la propuesta de Zelaya como una “quinta columna” que mina el verdadero proceso de instalación de la CICIH.

“Es un proyecto populista, disfrazado de voluntad política, pero que en realidad debilita la posibilidad real de tener una comisión robusta y autónoma”, sentenció.

Para la activista, el Congreso Nacional está utilizando el tema de la CICIH como un “distractor mediático” mientras ignora las reformas sustanciales que abrirían las puertas a una lucha real contra la corrupción.

“Si realmente quisieran la CICIH, ya habrían discutido estas reformas. Lo demás es puro teatro político”, agregó.

Una promesa de campaña aún incumplida

La instalación de la CICIH fue una de las promesas insignia de la presidenta Xiomara Castro, respaldada por sectores sociales, académicos y ciudadanos que exigen una respuesta firme ante los múltiples casos de corrupción impunes en Honduras.

A más de tres años de gobierno, la ausencia de avances concretos —y el impulso de proyectos como el de “Pichu” Zelaya— han generado crecientes dudas sobre la voluntad política real del oficialismo para cumplir con esa promesa.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img