- Cossette López-Osorio recuerda que durante cinco días partidos y candidatos deberán suspender caravanas, anuncios y llamados al voto, para permitir que la ciudadanía reflexione sin presiones.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
A pocas horas de que los hondureños entren en la recta final hacia las elecciones generales, la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López-Osorio, recordó este lunes que a partir de las 12:00 de la medianoche iniciará oficialmente el silencio electoral, una fase clave del proceso democrático que marca la prohibición absoluta de propaganda y actividades proselitistas.
“Hoy es lunes 24 y al finalizar la noche, habrá llegado también el final de la campaña conforme a ley”, expresó la funcionaria, subrayando que desde el martes 25 comenzará un periodo de cinco días sin publicidad política, tal como lo establece la normativa electoral.
Cinco días sin proselitismo: caravanas, anuncios y propaganda deberán cesar
Durante este periodo, partidos políticos, candidatos y equipos de campaña están obligados a suspender:
- Anuncios en medios de comunicación
- Caravanas y concentraciones partidarias
- Publicaciones propagandísticas en redes sociales
- Llamados al voto o mensajes que busquen influir en la decisión electoral
- Actividades públicas con fines políticos
López-Osorio enfatizó que este lapso es indispensable para que la ciudadanía pueda reflexionar su voto con serenidad, sin presiones, ni campañas de último momento que puedan distorsionar la decisión en las urnas.
Un llamado a participar en las elecciones
La consejera también aprovechó la ocasión para enviar un mensaje a los hondureños ante la inminente jornada electoral:
“¡Todos a votar este 30 de noviembre!”, expresó, remarcando la importancia de la participación ciudadana en un proceso que se desarrolla bajo un clima de escrutinio nacional e internacional.
Una etapa decisiva para la transparencia
El silencio electoral es una de las etapas más sensibles del proceso, diseñada para garantizar imparcialidad, equidad y libertad de decisión. Su cumplimiento evita que la saturación propagandística influya en la intención de voto cuando el país se encuentra a solo días de elegir a su próximo presidente.
Con la campaña entrando oficialmente en pausa, el país se prepara para una semana decisiva rumbo al 30 de noviembre, en la que el llamado de las autoridades es claro: respeto a la ley y reflexión ciudadana antes de acudir a las urnas.












