21.9 C
Tegucigalpa
jueves, noviembre 27, 2025
spot_img
spot_img

CNE detecta inconsistencias en el Censo y pide actualizar con urgencia listados de policías, militares y personas privadas de libertad

  • La consejera Cossette López advierte que al menos 107 personas fallecidas y miembros activos de cuerpos de seguridad figuran en el registro electoral a tres días de los comicios.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

A solo tres días de las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, presentó una solicitud urgente a la presidenta del organismo, Ana Paola Hall, para actualizar diversos listados institucionales clave con el propósito de fortalecer los controles sobre el Censo Nacional Electoral.

En su comunicación oficial, López pidió que en un plazo máximo de 24 horas se remitan los listados actualizados de personas privadas de libertad, agentes policiales recién contratados y nuevos ingresos a la Policía Militar del Orden Público, datos esenciales para depurar el registro y garantizar que solo ciudadanos habilitados puedan ejercer el sufragio.

Irregularidades detectadas en el Censo

La consejera advirtió que, en su revisión, el CNE detectó que al menos 107 personas fallecidas aún aparecen como activas en el censo.

También identificó la presencia de miembros de la Policía Nacional, pese a que su rol operativo les restringe el ejercicio del voto el día de las elecciones.

Estas inconsistencias —señaló López— representan un riesgo para la exactitud y confiabilidad del padrón electoral.

Por ello, insistió en la necesidad de contar con información precisa y oportuna de las instituciones de seguridad y justicia para activar los mecanismos de alerta y control del sistema informático institucional.

“Es fundamental que quienes no tienen derecho a votar, ya sea por su situación jurídica o por las funciones públicas que desempeñan, no figuren como habilitados en el registro”, expuso en la carta enviada a Hall.

Ajustes técnicos pese al cierre del Censo

López reconoció que, debido al cierre formal del Censo Nacional Electoral, no será posible realizar inclusiones o exclusiones en el padrón para los comicios del domingo.

Sin embargo, subrayó la importancia de generar programaciones de alerta que permitan identificar a personas inhabilitadas que aparezcan registradas, lo que facilitará una supervisión continua y una actualización más rigurosa de la base de datos en el futuro inmediato.

Estas herramientas, añadió, son un paso esencial para prevenir irregularidades y proteger la integridad del sistema electoral hondureño, especialmente en un contexto de estrecha vigilancia nacional e internacional.

Llamado a la transparencia

En la misiva, la consejera enfatizó que esta actualización es “fundamental para depurar el Censo y garantizar que el proceso sea legal, limpio y transparente”.

“El CNE continuará tomando medidas para garantizar que las elecciones se realicen con total transparencia, respetando los principios democráticos fundamentales, y haciendo un llamado a todos los sectores para colaborar en la buena conducción del proceso electoral”, concluyó López.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img