20.3 C
Tegucigalpa
jueves, junio 6, 2024
spot_img

Cohep exhorta a Junta Nominadora a denunciar presiones de actores políticos y demás

spot_img
spot_img
spot_img

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El asesor legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Rafael Jerez, exhortó a la Junta Nominadora a denunciar la existencia de presiones de actores políticos o de otra naturaleza en el proceso de selección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Jerez dijo que los cuestionamientos van a seguir porque precisamente hay diferentes opiniones sobre cómo se ha desarrollado la selección de los representantes de las organizaciones que integran la Junta Nominadora.

Aseguró que tales opiniones encontradas no se van a detener, que, de hecho, cuando se aproxime la elección de magistrados estas van a aumentar.

Sin embargo, el experto en leyes indicó que el trabajo que tiene que hacer la Junta Nominadora es cumplir con esas obligaciones de transparencia y de acceso a la información pública que la ley ya le establece.

“Esa será la clave para que la Junta Nominadora pueda defenderse ante las acusaciones, y recordemos que cuando la nómina llegue al Congreso Nacional debe haber una discrecionalidad muy amplia”, exteriorizó.

El miembro de la empresa privada recalcó que los procesos de selección de los representantes acreditados en la Junta Nominadora se han desarrollado de manera transparente, más allá que se pueda estar a favor o en contra de uno de los elegidos.

“El tema del Congreso Nacional para mí es importante verlo en función de la competencia que tiene en enero de recibir la nómina. El Congreso tiene que dejar que la Junta Nominadora trabaje, y esta tiene que cumplir con la responsabilidad con altura”, añadió.

“Debemos exigirle que actúen conforme a ley, visibilizar y denunciar cuando existan presiones de actores políticos o de otra naturaleza”, concluyó.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img