24.4 C
Tegucigalpa
lunes, agosto 25, 2025
spot_img

Cohep exige a presidenciables propuestas reales y critica campañas de odio

  • Anabell Gallardo advierte que los hondureños no merecen elecciones vacías de soluciones y lamenta la ausencia de la candidata oficialista en conversatorio empresarial

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabell Gallardo, lanzó un mensaje contundente a los candidatos presidenciales que competirán en las próximas elecciones generales, instándolos a abandonar el camino de las descalificaciones y el discurso de odio para enfocarse en propuestas de valor que den respuestas a los problemas estructurales del país.

“Los hondureños no desean ni merecen campañas vacías, donde impere la diatriba y el descrédito”, sentenció Gallardo durante su participación en un foro televisivo, donde cuestionó la falta de planteamientos serios en medio de una campaña que, hasta ahora, se ha caracterizado más por ataques cruzados que por ideas de cambio.

Empleo y desaliento juvenil, los grandes retos

La líder empresarial enfatizó que la mayor preocupación de la población sigue siendo el desempleo, una problemática que —según dijo— se ha agudizado por la ausencia de nuevas inversiones y la consecuente falta de plazas de trabajo.

“Esperamos que los candidatos presenten planes claros y contundentes para fomentar la inversión y la generación de empleo”, recalcó, al tiempo que expresó alarma por el creciente desaliento en la juventud hondureña, donde muchos no tienen intención de votar el próximo 30 de noviembre.

Sin embargo, Gallardo reconoció como una señal positiva el surgimiento de nuevos movimientos juveniles en la política, que representan, a su juicio, una oportunidad para renovar la participación ciudadana.

El aporte del sector privado

Gallardo recordó que el Cohep no solo exige, sino que también propone. Detalló que la iniciativa privada entregó a cuatro de los cinco aspirantes presidenciales el informe del Encuentro Nacional Empresarial, un documento que contiene propuestas concretas para orientar un plan de gobierno.

Entre ellas destacan la implementación de un gobierno digital que agilice los trámites, la creación de mecanismos de acceso a financiamiento, la modernización del sistema educativo y de salud, así como políticas efectivas para enfrentar el cambio climático.

“Pedimos que los planes de gobierno respondan a las necesidades del pueblo hondureño: empleo, acceso a seguridad alimentaria eficiente, un sistema de salud y una educación de calidad”, resumió.

Conversatorio sin la candidata oficialista

La presidenta del Cohep también confirmó que la cúpula empresarial organizará un conversatorio individual con los presidenciables bajo un formato de preguntas y respuestas, al cual asistirán cuatro de los cinco aspirantes.

La gran ausente será la candidata del partido oficialista Libre, Rixi Moncada, cuya no participación refleja —según analistas— la distancia del oficialismo con el sector privado en momentos en que la inversión está estancada.

Gallardo lamentó que no fuera posible organizar un debate presidencial conjunto, ya que algunos contendientes temieron que “sería un espacio de ataque entre ellos”, perdiéndose así una oportunidad de confrontar ideas frente a la ciudadanía.

Crítica al rumbo de la campaña

El llamado de la líder del empresariado deja en evidencia la debilidad de la actual campaña electoral, donde prevalece la confrontación política sobre las propuestas que puedan responder al desempleo, la crisis en salud y educación, y la inseguridad que golpea al país.

En este escenario, el sector privado exige claridad, mientras la ausencia de la candidata oficialista en el diálogo con el Cohep genera más cuestionamientos sobre el compromiso del partido de gobierno con las soluciones que reclaman los hondureños.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img