19.9 C
Tegucigalpa
viernes, octubre 10, 2025
spot_img
spot_img

Cohep insta a los jóvenes a votar masivamente: “Abstenerse no es una opción”

  • La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Anabel Gallardo, advirtió que Honduras atraviesa un “momento decisivo” y que solo una participación ciudadana informada puede fortalecer la democracia y alejar al país del miedo al fraude.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) hizo un llamado firme a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes, a participar de manera “masiva, responsable e informada” en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, al considerar que el país enfrenta un “momento decisivo” que requiere compromiso y responsabilidad de todos los sectores.

“Podrán pensar que siempre se dice que estas elecciones son las más importantes, pero esta vez lo son de verdad”, expresó la presidenta del Cohep, Anabel Gallardo, durante un encuentro con jóvenes universitarios en Tegucigalpa.

“Honduras atraviesa un momento lleno de retos, y solo una participación masiva, responsable e informada puede fortalecer nuestras instituciones y alejarnos del miedo al fraude”, subrayó.

Gallardo destacó que, por primera vez, más de 800,000 nuevos votantes —en su mayoría jóvenes— tendrán la oportunidad de ejercer el sufragio, por lo que el sector privado impulsa la campaña “Tu voto construye Honduras”, con el propósito de incentivar la participación ciudadana y el ejercicio pleno de ese derecho.

“La democracia exige compromiso de todos”, insistió Gallardo, al señalar que el proceso electoral “avanza, con dificultades, pero avanza”. Al mismo tiempo, exhortó a los jóvenes a no caer en la apatía: “Abstenerse no es una opción cuando se es joven. No permitan que otros escriban su historia. No basta con indignarse por la política cuando está en juego la democracia y su propio futuro”.

Jóvenes, el motor de una democracia más fuerte

Durante su discurso, Gallardo enfatizó que los jóvenes son “el motor para revitalizar la democracia” e invitó a los hondureños a “alzar la voz, compartir ideas y plantear sus sueños y desafíos”.

“Sabemos que nuestra democracia no es perfecta; tiene muchas cosas que mejorar. Pero ese es precisamente el reto: fortalecerla, hacerla avanzar, trabajar cada día para construirla”, manifestó.

Aseguró que en la democracia siempre hay “espacio para crecer y corregir”, y que este es el momento de demostrar que la juventud hondureña “no solo pide un mejor futuro, sino que quiere construirlo”.

“Participar en la democracia es protegerla. La democracia es la garantía de la libertad, y la libertad es el valor más grande que tenemos como seres humanos”, remarcó la presidenta del Cohep.

Un voto que envía un mensaje al mundo

Gallardo recordó que un sistema democrático sólido permite “vivir en paz, resolver nuestras diferencias mediante el diálogo y cambiar gobiernos a través de elecciones libres y transparentes”.

En ese sentido, llamó a la ciudadanía a aprovechar las elecciones del 30 de noviembre como una “oportunidad para construir país”.

“Con cada voto responsable reafirmamos que creemos en la democracia, en el futuro y en nosotros mismos. Al votar, enviamos al mundo un mensaje firme y esperanzador: Honduras apuesta por la estabilidad, la transparencia y la credibilidad”, concluyó.

En los próximos comicios, más de 6.5 millones de hondureños estarán habilitados para elegir al presidente de la República, tres designados presidenciales, 298 alcaldías municipales, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img