26.9 C
Tegucigalpa
viernes, noviembre 21, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Congreso de EE.UU. aprueba resolución que condena “los horrores del socialismo” en medio de creciente atención sobre Honduras

  • El voto dividió al Partido Demócrata; la medida surge tras fuertes señalamientos sobre el rumbo democrático hondureño y advertencias sobre el proceso electoral del 30 de noviembre.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este viernes una resolución que condena “los horrores del socialismo”, una decisión que ocurre en un momento de especial tensión política entre Washington y Tegucigalpa, tras la reciente audiencia en la que legisladores estadounidenses expresaron preocupación por la situación democrática en Honduras.

De acuerdo con medios estadounidenses, la resolución —impulsada por la congresista republicana María Elvira Salazar— fue aprobada con una amplia mayoría, pero evidenció una profunda división dentro del Partido Demócrata.

Los cuatro principales líderes demócratas, Hakeem Jeffries, Catherine Clark, Pete Aguilar y Ted Lieu, votaron a favor junto con los republicanos, mientras que 98 demócratas votaron en contra.

 “Demócratas radicales” y un llamado a condenar regímenes históricos

Tras la votación, Salazar celebró el resultado en redes sociales y criticó a los legisladores que se opusieron. Afirmó que los “demócratas radicales” se negaron a condenar figuras como Mao, Stalin, Castro y Maduro, destacando que la resolución obtuvo un conteo de 285 votos a favor y 98 en contra.

En su intervención ante la Cámara, la congresista exhortó a los demócratas a sumarse a la condena del socialismo:

“Denunciar el comunismo y el socialismo es lo correcto para el Partido Demócrata… si algunos de los miembros más influyentes votaran con nosotros, le harían un gran favor a la República y al propio Partido Demócrata”.

El debate dejó en evidencia un pulso ideológico en la Cámara, con un bloque demócrata apoyando la medida y otro rechazándola, en medio del resurgimiento de discursos anticomunistas dentro del Congreso estadounidense.

Celebración en el Senado y presión para avanzar la medida

El senador republicano Rick Scott también celebró la aprobación de la resolución en la Cámara, calificando el socialismo como una “ideología fallida y la antítesis del Sueño Americano”.

“Ahora vamos a aprobarlo en el Senado y enviar un mensaje al mundo de que Estados Unidos representa la LIBERTAD”, publicó.

Honduras en el centro del debate: advertencias desde Washington

La votación ocurre pocas horas después de que el Subcomité sobre el Hemisferio Occidental realizara una audiencia dedicada a analizar el estado de la democracia en Honduras, en la antesala de las elecciones del 30 de noviembre.

Durante la sesión, legisladores estadounidenses advirtieron que:

  • Las Fuerzas Armadas de Honduras no deben exceder lo dispuesto en la Constitución.
  • Las autoridades deben garantizar comicios justos, transparentes y libres de interferencias.
  • Estados Unidos no permitirá que el comunismo se consolide en la nación centroamericana.

La congresista Salazar fue una de las voces más duras al afirmar que “Honduras debe estar alerta”, acusando a la familia Zelaya de intentar “robarse la elección”.

“No más trucos, no más intimidación, no más actas robadas. El 30 de noviembre debe ser libre y transparente. Estados Unidos tiene los ojos puestos sobre Honduras”, advirtió.

Una señal política en un momento crítico para Honduras

La resolución aprobada este viernes, aunque no tiene efectos legales directos, envía un mensaje político sobre la postura estadounidense hacia los regímenes autoritarios y los movimientos que identifica como socialistas.

En el caso de Honduras, la coincidencia temporal entre la votación y las advertencias del Subcomité refuerza la percepción de que Washington está aumentando su vigilancia sobre el proceso electoral y las tensiones institucionales que atraviesa el país.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img