• Ana Paola Hall informó sobre la impresión de la primera papeleta, el inicio de capacitaciones y la contratación de transporte electoral, aunque el cronograma aún presenta retrasos que presionan al ente comicial.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, informó este domingo sobre avances significativos en la organización de las Elecciones Generales 2025, programadas para el 30 de noviembre.
A través de una publicación en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Hall detalló varios hitos alcanzados por el organismo, entre ellos la impresión de la primera papeleta electoral, la aprobación del instructivo de capacitación para las Juntas Receptoras de Votos (JRV) y el inicio del proceso de contratación del transporte electoral.
Asimismo, confirmó progresos en la implementación de los sistemas TREP y biometría, pilares tecnológicos para garantizar la transparencia y confiabilidad de los resultados.
“Seguimos firmes hacia la meta: ¡Elecciones Generales limpias, transparentes y confiables!”, escribió la funcionaria en su publicación.
Preparativos en marcha y desafíos pendientes
Aunque los avances anunciados por el CNE representan pasos importantes dentro del proceso, el cronograma electoral continúa con cierto grado de retraso, lo que mantiene en alerta a sectores políticos y observadores nacionales.
Entre las tareas más urgentes destacan la impresión masiva de papeletas, la integración completa de las Juntas Receptoras de Votos y la distribución del material electoral en todo el país, una labor logística que demanda precisión y coordinación.
De acuerdo con el calendario electoral, estas actividades deberían ejecutarse en las próximas semanas, por lo que los preparativos entran en una etapa clave y de alta presión para el órgano comicial.
TREP y biometría: los retos tecnológicos
El Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el sistema biométrico de identificación serán determinantes para asegurar la legitimidad del proceso.
En elecciones anteriores, ambos mecanismos enfrentaron críticas por fallas técnicas y demoras. Por ello, el CNE ha asegurado que actualmente se realizan pruebas y ajustes técnicos para garantizar un funcionamiento eficaz el día de la votación.
Especialistas en materia electoral advierten que la transparencia y la confianza ciudadana dependerán, en gran medida, de la fiabilidad de estos sistemas y de la capacidad del CNE para responder oportunamente a cualquier contingencia técnica.
A contrarreloj hacia el 30 de noviembre
Con solo 56 días restantes para los comicios generales, el CNE enfrenta una carrera contra el tiempo para cumplir todas las etapas del proceso electoral.
A pesar de las dificultades, la consejera presidenta Ana Paola Hall reiteró el compromiso institucional con la organización de elecciones limpias, ordenadas y transparentes, asegurando que el equipo técnico y operativo del organismo trabaja de forma continua para alcanzar ese objetivo.
Los próximos días serán decisivos para medir la capacidad del Consejo Nacional Electoral de superar los retrasos y garantizar que el país llegue al 30 de noviembre con todo el andamiaje electoral listo.