- La presidenta del CNE defiende la legalidad del proceso de licitación del sistema TREP y acusa a sectores políticos de alimentar la desconfianza sin fundamento.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
Frente a las crecientes voces que ponen en duda la transparencia del próximo proceso electoral, la consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, salió al paso con un mensaje directo: “Es absurdo hablar de fraude. La democracia se construye con hechos, no con ruido”.
La declaración fue publicada este lunes tras el anuncio oficial de que el CNE ha lanzado, en tiempo y forma, los pliegos de condiciones para la licitación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), Escrutinio General y Divulgación. Este hito marca un paso crucial en el calendario electoral rumbo a las elecciones generales de 2025.
Según López, el proceso ha sido articulado con el G-16, grupo de cooperación internacional, para garantizar una licitación abierta, sin privilegios ni ventajas indebidas, con participación de empresas nacionales e internacionales bajo condiciones de igualdad.
“El modelo propuesto representa un equilibrio responsable entre tecnología y control ciudadano: un sistema que permite la transmisión ágil de datos, pero que exige verificación técnica y humana, asegurando que lo transmitido coincida fielmente con las actas de cierre”, afirmó.
Críticas sin sustento, según el CNE
La consejera fue enfática al señalar que quienes rechazan el sistema de doble verificación —informática y física— están, en los hechos, atentando contra la transparencia electoral y contra la ley.
“Pretender que la voluntad del pueblo se deposite exclusivamente en un sistema informático, sin la validación de un acta física, es atentar contra el principio de veeduría ciudadana que garantiza elecciones limpias y confiables”, sostuvo.
Sus palabras llegan en un contexto de tensión preelectoral, donde sectores políticos y mediáticos han comenzado a instalar dudas sobre el proceso, hablando anticipadamente de fraude sin presentar pruebas ni esperar el desarrollo institucional.
López, sin mencionar nombres, hizo un llamado a dejar de lado la confrontación estéril y enfocarse en el cumplimiento técnico y legal del proceso: “Concentrémonos en eso, no en gritos ni difamaciones”.
El reto de la confianza
Pese a los avances anunciados por el CNE, la percepción pública sigue siendo frágil, en un país con un historial reciente de crisis electorales. La implementación efectiva del TREP, la transparencia en la adjudicación del sistema, y la independencia de los órganos electorales serán claves para restaurar la credibilidad.
Mientras tanto, el mensaje de Cossette López resuena como una advertencia y una defensa institucional: no hay espacio para el ruido, solo para los hechos.
