24.1 C
Tegucigalpa
martes, noviembre 25, 2025
spot_img
spot_img

CSJ frena rumores: recurso contra Estado de Excepción no fue admitido con suspensión y filtración carece de validez

  • Una fuente del Poder Judicial confirmó que el amparo de Gustavo Solórzano sigue en trámite, sin medidas cautelares, y que el documento filtrado no tiene efecto jurídico por no contar con las firmas de la mayoría de magistrados.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) desmintió que el recurso de amparo presentado contra la ampliación número 24 del estado de excepción haya sido admitido con suspensión provisional del acto reclamado, como circuló en varios medios y redes sociales durante la tarde de ayer lunes.

Una alta fuente del Poder Judicial, que pidió anonimato por no estar autorizada a declarar públicamente, confirmó que “no ha sido admitido con suspensión”, y que la información difundida carece de sustento jurídico.

El amparo está en trámite

El recurso fue interpuesto por el presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Gustavo Solórzano, quien cuestiona la última ampliación del estado de excepción —vigente hasta el 26 de diciembre— aprobada recientemente por el Consejo de Ministros mediante el decreto PCM-37-2025.

La fuente explicó que el amparo sí fue admitido a trámite hace varios días, y actualmente se encuentran en proceso de análisis los antecedentes solicitados.

Sin embargo, subrayó que no existe ninguna medida provisional que suspenda la aplicación del decreto.

“No hay resolución definitiva. El recurso está en estudio, pero no ha sido admitido con suspensión”, afirmó.

La filtración que generó confusión

El origen de la controversia fue un documento filtrado que supuestamente mostraba la posición preliminar de tres magistrados de la Sala de lo Constitucional a favor de admitir el amparo con suspensión provisional.

No obstante, la fuente judicial aclaró que dicho escrito no tiene validez legal, ya que:

  • No cuenta con las firmas de los magistrados, requisito indispensable para formalizar una resolución.
  • Dos de los cinco magistrados solicitaron más tiempo para analizar el expediente.
  • Los tres votos a favor aún no han sido rubricados, por lo que no existe mayoría ni resolución en firme.

“No es una posición definitiva, ni siquiera es por mayoría, porque no tiene rúbricas”, señaló.

Otros recursos en estudio

La controversia se suma a un conjunto de acciones legales presentadas contra la continuidad del estado de excepción.

Entre ellas destacan dos acciones de inconstitucionalidad, una de ellas impulsada por la Asociación de Jueces para la Democracia (AJD), que sí fue admitida hace meses y ya generó requerimientos de informes al Poder Ejecutivo.

En caso de que la Sala Constitucional eventualmente resuelva con una votación de 3 a 2 a favor de la suspensión, el caso deberá ser elevado al Pleno de Magistrados de la Corte Suprema, debido al alcance nacional del acto impugnado.

Un tema clave a nueve días de las elecciones

La aclaración de la CSJ llega en un momento delicado: a nueve días de las elecciones generales del 30 de noviembre, en un contexto donde la legalidad y pertinencia del estado de excepción han sido ampliamente cuestionadas por organismos nacionales e internacionales.

Diversas organizaciones advierten que el uso de esta figura durante el proceso electoral podría representar un riesgo para las garantías democráticas, incluyendo derechos como la libre movilización, reunión pacífica y supervisión ciudadana de la jornada electoral.

Con esta aclaración, la Corte busca frenar la incertidumbre generada por la filtración y reafirma que, hasta el momento, el estado de excepción continúa vigente, mientras los recursos legales avanzan en su curso ordinario.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img