24.1 C
Tegucigalpa
martes, noviembre 25, 2025
spot_img
spot_img

Desde la clandestinidad y bajo persecución, Romeo Vásquez evalúa acudir a las urnas este domingo: “Hay que perder el miedo”

  • El exjefe militar afirma que vive bajo amenazas, presiones y una orden de captura que —según él— busca silenciarlo. Desde la clandestinidad, asegura que su decisión de votar dependerá de la seguridad del momento y del respaldo ciudadano.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El general en condición de retiro Romeo Vásquez Velásquez afirmó que atraviesa uno de los momentos más delicados de su vida y denunció que enfrenta persecución política, amenazas y presiones que buscan silenciarlo por oponerse al rumbo del país.

Desde su vida en movimiento y fuera del alcance de las autoridades, aseguró que aún evalúa si acudirá a votar este domingo, aunque reconoce que hacerlo podría significar su captura.

En declaraciones a Radio Cadena Voces, Vásquez se describió como un hombre “indignado” por la situación que vive Honduras y reiteró que existe —según su percepción— un intento de instalar “una dictadura al estilo de Venezuela o Cuba”.

“Hay que perder el miedo”

Pese al riesgo que representa acudir a su centro de votación, el exjefe militar afirmó que la decisión final dependerá del respaldo ciudadano y de su fe.

“No sé si voy a votar todavía, pero hay que perder el miedo”, dijo.

“No voy a ponerme en línea partidista; mi posición es patriótica”.

El exjefe militar, sobre quien pesa una recompensa de 35 millones de lempiras por información que permita su captura, sostiene que su situación es producto de un proceso de amenazas, presiones y supuestos intentos por “humillarlo” e incluso “implantarle pruebas”.

Vida en clandestinidad

Vásquez aseguró que vive en constante desplazamiento dentro del país, “más cerca del pueblo que nunca”.

Afirma que, aunque se mantiene oculto por motivos de seguridad, no ha dejado de trabajar en su causa, que —según explica— consiste en “levantar la moral del hondureño” para enfrentar lo que considera una deriva autoritaria.

“Ha sido duro… pero ya no tengo miedo”, expresó.

“Mi lucha es que el pueblo pierda el miedo”.

El general en retiro sostiene que su familia ha sufrido por esta situación, pero insiste en que no está dispuesto a “arrodillarse”.

“Aquí no hay justicia”

Durante la entrevista, Vásquez acusó a sectores en el poder de utilizar influencias políticas y presuntos vínculos con el narcotráfico para mantener el control del gobierno.

“Estoy ardido, indignado con lo que está sucediendo en Honduras. Aquí no hay justicia. La justicia es de ellos, como ellos quieran hacerla”, afirmó.

Citando el artículo 3 de la Constitución, insistió en que los ciudadanos no deben obediencia a un gobierno que consideren ilegítimo.

Mensaje a las Fuerzas Armadas

El exjefe militar también envió un mensaje directo a los miembros de las Fuerzas Armadas, a quienes pidió no alinearse con intereses políticos ni renunciar a su mandato constitucional.

“Los mandos son temporales. Que su liderazgo sea recordado por preservar la institucionalidad, no por debilitarla”, dijo, al tiempo que llamó a “rescatar el honor” de oficiales que —según él— fueron marginados por mantenerse fieles a sus principios.

Asimismo, lanzó una acusación directa contra el exmilitar Roosevelt Hernández, a quien calificó como “un Judas que se vendió por 30 monedas de plata”.

“Seguiré hasta el final”

A pesar de estar en la clandestinidad y de la recompensa en su contra, Vásquez afirmó que no abandonará el país ni renunciará a su postura.

“Soy un guerrero, formado para buscar la paz, pero la paz se defiende”, dijo, citando al general Francisco Morazán.

“Seguiré hasta el final, hasta que Honduras retome el camino correcto”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img