22 C
Tegucigalpa
jueves, noviembre 27, 2025
spot_img
spot_img

Donald Trump pide a los hondureños votar por Nasry Asfura

Trump acusa a Rixi Moncada de impulsar el “avance comunista” y señala a Nasralla como un “socio no confiable para la libertad” en un mensaje que irrumpe a días de las elecciones hondureñas.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó este miércoles a los hondureños a apoyar al candidato conservador del Partido Nacional, Nasry “Tito” Asfura, en las elecciones del próximo 30 de noviembre. 

En un mensaje publicado en Truth Social, Trump acusó a la candidata oficialista, Rixi Moncada, de representar el “avance comunista” en Honduras y de ser cercana a líderes como el venezolano Nicolás Maduro, mientras calificó al aspirante liberal Salvador Nasralla como un “socio no confiable para la libertad”.

El mensaje del mandatario estadounidense ocurre en un momento en que el proceso electoral hondureño ya enfrenta cuestionamientos internos y externos por denuncias de presiones institucionales, amenazas de investigación contra autoridades electorales e intervenciones indebidas de las Fuerzas Armadas.

Un espaldarazo directo a Asfura

Trump describió a Asfura como el “único verdadero amigo de la libertad en Honduras” y afirmó que podría “trabajar junto a él para luchar contra los narco-comunistas”. 

También destacó su gestión como exalcalde de Tegucigalpa, asegurando que el candidato nacionalista “llevó agua corriente a millones de personas y pavimentó cientos de kilómetros de carreteras”, aunque dichas afirmaciones han sido objeto de debate dentro del país.

En contraste, acusó a Rixi Moncada —candidata del partido gobernante Libre— de admirar al fallecido líder cubano Fidel Castro y de estar alineada con el proyecto de izquierda regional. 

Según Trump, su eventual triunfo podría acercar a Honduras a gobiernos como los de Cuba, Nicaragua o Venezuela.

Sobre Salvador Nasralla, el presidente estadounidense afirmó que “no es amigo de la libertad”, recordando su alianza pasada con Xiomara Castro y asegurando que su candidatura actual busca “dividir el voto” opositor a Libre.

Advertencias desde Washington y tensiones en el proceso electoral

El pronunciamiento de Trump se produce un día después de que Christopher Landau, subsecretario de Estado, llamara a los países miembros de la OEA a exigir elecciones sin intimidación, fraude ni injerencia política. 

Sus declaraciones fueron interpretadas como una advertencia hacia las instituciones hondureñas ante señalamientos de parcialidad y presiones sobre el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El Ministerio Público, encabezado por el fiscal general Johel Zelaya, ha sido criticado por anunciar posibles capturas contra funcionarios electorales en plena recta final del proceso. 

De igual manera, las Fuerzas Armadas enfrentan cuestionamientos por supuesta intervención en áreas logísticas y administrativas del CNE, competencias que no les corresponden según la normativa electoral.

Una elección bajo estado de excepción

El próximo presidente reemplazará a Xiomara Castro, quien gobierna desde hace tres años bajo un estado de excepción que mantiene restringidos varios derechos constitucionales y que ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos y sectores de oposición.

Durante su mandato también han aumentado los señalamientos de corrupción y la percepción de inseguridad, factores que han polarizado aún más el ambiente electoral.

Asfura, Moncada y Nasralla compiten por la presidencia en un clima de desconfianza, acusaciones cruzadas y una ciudadanía dividida en torno a la continuidad del proyecto de Libre o el retorno del Partido Nacional, salpicado por escándalos de corrupción en la última década.

Aquí el mensaje íntegro de Donald Trump traducido al español: 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img