TEGUCIGALPA, HONDURAS.
En un contexto electoral cargado de tensiones y desafíos de seguridad, la encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Honduras, Colleen A. Hoey, sostuvo en las últimas horas, una reunión con el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Roosevelt Hernández, para reforzar la cooperación bilateral en el ámbito militar.
La delegación diplomática estadounidense también estuvo integrada por el Agregado de Defensa, coronel Miguel A. González, y el asesor político militar, Joe Durán.
El diálogo incluyó temas estratégicos como la educación castrense, el fortalecimiento de capacidades en inteligencia militar y la mejora del equipamiento de las Fuerzas Armadas hondureñas.
Uno de los puntos clave del encuentro fue el papel de las Fuerzas Armadas en el proceso electoral del 30 de noviembre.
La institución castrense reafirmó su compromiso con el respeto irrestricto a la ley y la Constitución en el cumplimiento de sus funciones, especialmente en lo relativo a la seguridad durante los comicios.
Asimismo, se reiteró el apoyo estadounidense en las operaciones conjuntas para el combate al narcotráfico, una amenaza que sigue golpeando tanto a la seguridad nacional como a la estabilidad regional.
Las acciones coordinadas en el Caribe hondureño y el acompañamiento logístico de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo —establecida en la base aérea de Palmerola, Comayagua— siguen siendo ejes centrales de esta cooperación.
La reunión subraya la estrecha relación entre las Fuerzas Armadas de Honduras y el gobierno de Estados Unidos, en un momento crucial para el país, donde la estabilidad institucional y la transparencia electoral están bajo el escrutinio de la sociedad y de la comunidad internacional.