23.1 C
Tegucigalpa
domingo, octubre 5, 2025
spot_img

EE.UU. revocó la visa a Xiomara Castro y otros miembros de su gabinete, asegura politólogo Salvadoreño

EL SALVADOR.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y “un grupo de su gabinete” habrían perdido la visa estadounidense, aseguró el analista y politólogo salvadoreño Óscar Martínez Peñate, en una entrevista concedida al programa “Panorama” del medio de comunicación “El Urbano News”, de El Salvador.

Aseveró que, la medida estaría vinculada a presiones internacionales por presuntos nexos entre miembros del poder hondureño y organizaciones del narcotráfico.

Indicó que, entre el 29 y 30 de septiembre,se eliminó la visa a la presidenta Castro de Honduras y a los funcionarios cercanos de su gabinete”.

Afirmó que, estas acciones son una señal de rechazo internacional hacia el actual gobierno hondureño, “estas personas son repudiadas en Honduras por todos los robos, narcotráfico y nepotismo”.

Atestiguó que, la mandataria y su círculo cercano estarían implicados en actividades relacionadas con el narcotráfico, Ellos tienen un serio problema; la presidenta, junto con su esposo, “Mel Zelaya, con sus hijos, su cuñado, etcétera, porque están implicados en narcotráfico”.

Puntualizó que, las presuntas conexiones del entorno gubernamental alcanzarían a organizaciones criminales internacionales, “su relación con el cártel de Los Soles, venezolano, cuyo principal capo es Nicolás Maduro, también su vinculación con el Tren de Aragua, su relación con la Mara Salvatrucha MS-13, que funciona allá en cuestiones de narcotráfico. Entonces, tienen una vinculación seria”.

Subrayó que, “incluso hay videos donde realmente se comprueba que el gobierno de Honduras está implicado. Entonces, ¿quiénes son los involucrados directos? Es precisamente la presidenta… y todos sus ministros y también la cúpula militar, que está involucrada en el narcotráfico”.

Señaló que, “ellos van para fuera, pero no quieren irse de la presidencia. Es decir, quieren que el mismo partido quede ahí, porque al llegar un gobierno decente en Honduras obviamente van presos, y obviamente Mel Zelaya, su esposa, sus hijos y otros miembros del gabinete y cúpula de la Fuerza Armada van extraditados hacia los Estados Unidos”.

Por lo cual, esa “desesperación” habría motivado la creación de maniobras políticas para distraer a la opinión pública, “entonces, ante su desesperación, ellos (el gobierno) crean un incidente en el Golfo de Fonseca, como dando a entender que El Salvador está invadiendo y que quiere agredir a Honduras; es objeto de risa, de burla, porque nosotros no vamos a guerra con nuestros hermanos hondureños, eso no va a suceder”, recalcó.

Cabe destacar que, todas las aseveraciones antes mencionadas provienen  directamente del criterio de Martínez Peñate, quien las presentó como parte de su lectura a la situación política regional y electoral.

spot_img
spot_img
spot_img