26.9 C
Tegucigalpa
viernes, noviembre 21, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Fátima Mena advierte que “las líneas rojas ya se cruzaron” en Honduras

  • La presidenta del PSH niega injerencia de EE.UU. y asegura que la reacción internacional responde a la crisis institucional y a señales de retroceso democrático.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La diputada y presidenta del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, afirmó este viernes que no existe injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos del país, luego de la audiencia celebrada por el Subcomité sobre el Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes, en la que se analizó el estado de la democracia hondureña.

Según Mena, la atención que Honduras está recibiendo desde Washington no surge por intervención indebida, sino porque “las alarmas se han encendido” ante los acontecimientos recientes.

“Aquí no es que los norteamericanos andan metiéndose, como quieren decir algunos. No. Es que las alarmas, las líneas rojas, se sienten que se están cruzando. Nos dicen que estamos a punto”, expresó la congresista.

“Las líneas rojas ya se cruzaron”

La presidenta del PSH subrayó que, a su criterio, varias de esas líneas ya fueron traspasadas. En particular, mencionó:

  • La judicialización contra los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE).
  • El rol cuestionado de las Fuerzas Armadas (FFAA).
  • Las posiciones de desacato a la autoridad de la consejera presidenta del CNE.

“Aquí no es que estamos en una línea roja, es que ya días se cruzaron estas líneas y por eso la reacción de los aliados de la democracia”, sostuvo.

Mena insistió en que la mirada internacional no debe interpretarse como interferencia, sino como una advertencia frente al deterioro institucional.

“El mundo nos está viendo y les dicen a los hondureños: no están solos. Pero ojo: de afuera no nos van a venir a hacer el trabajo que nos toca como autoridades y como pueblo”, agregó.

ASJ llama a blindar la independencia judicial y electoral

En la misma línea, el director de Seguridad y Justicia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Nelson Castañeda, alertó sobre la necesidad de proteger la independencia tanto del sistema judicial como del electoral para evitar escenarios críticos.

“No queremos llegar a un punto donde se vengan serias repercusiones para el país”, afirmó.

A nueve días de los comicios, Castañeda aseguró que, pese a la tensión, la expectativa es clara: “Sí van a haber elecciones, y ese debe ser el mensaje desde ya”.

Lo que discutió el Congreso de EE.UU.

Durante la audiencia del Subcomité sobre el Hemisferio Occidental —presidida por la congresista María Elvira Salazar— se examinó el estado del sistema democrático hondureño, en medio de:

  • Señalamientos sobre falta de transparencia en el proceso electoral.
  • Tensiones entre instituciones clave.
  • Denuncias de presiones políticas.

Los participantes expresaron preocupación por el rumbo de la democracia en Honduras y por la estabilidad del proceso del 30 de noviembre.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img