25.3 C
Tegucigalpa
martes, noviembre 25, 2025
spot_img
spot_img

Fátima Mena cuestiona sesión de la OEA y denuncia representación “sesgada” del Gobierno en foro sobre elecciones en Honduras

  • La presidenta del PSH advierte que la exclusión de los titulares del CNE y del TJE en la reunión del Consejo Permanente aumenta las dudas sobre la independencia institucional y la transparencia del proceso electoral del 30 de noviembre.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La diputada y presidenta del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, cuestionó fuertemente la convocatoria y la forma en que el Gobierno gestionó la representación hondureña en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), convocada para analizar la situación electoral del país a pocos días de los comicios del 30 de noviembre.

Según la congresista, la reunión fue solicitada por varios países miembros después de recibir “voces de alarma” sobre el clima electoral hondureño, lo que evidencia —dijo— un nivel de preocupación internacional que no debería ignorarse.

Acusaciones de representación “sesgada y arbitraria”

Mena criticó que el Estado hondureño facilitara la participación únicamente de dos representantes considerados afines al partido de gobierno, decisión que calificó como “sesgada y arbitraria”.

La diputada sostuvo que, por normativa y por mandato legal, los funcionarios que debieron estar presentes en la sesión son los presidentes del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), instituciones que ostentan la representación técnica y jurídica del proceso electoral ante organismos internacionales.

“No es una decisión de forma, sino de fondo. Excluir a quienes tienen la titularidad legal solo despierta más dudas sobre la independencia institucional”, afirmó.

Preocupación por la credibilidad y profesionalismo del proceso

La líder del PSH advirtió que esta exclusión refuerza sospechas sobre la imparcialidad del Estado en la administración del proceso electoral y debilita la imagen internacional del país.

En sus palabras, la falta de transparencia en la designación de los voceros ante la OEA “podría profundizar la desconfianza”, tanto dentro como fuera del país, especialmente cuando Honduras se encuentra a solo días de una elección marcada por tensiones políticas, denuncias cruzadas y un escrutinio internacional creciente.

Mena insistió en que los comicios deben conducirse con profesionalismo y sin interferencias políticas que puedan afectar la percepción de legitimidad.

Una antesala delicada para el 30 de noviembre

Las observaciones de la congresista se suman a las preocupaciones expresadas por diversos sectores sociales, organismos de derechos humanos y misiones internacionales, que han advertido sobre señales de riesgo institucional previo a la jornada electoral.

La sesión extraordinaria de la OEA podría convertirse en un punto de inflexión, dependiendo de las explicaciones del gobierno hondureño y del análisis que realicen los Estados miembros.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img