23 C
Tegucigalpa
miércoles, noviembre 26, 2025
spot_img
spot_img

FF.AA. promete elecciones “seguras y transparentes” mientras acelera traslado del material electoral

  • Roosevelt Hernández asegura que hay despliegue total y coordinación con Policía y MP; 16 departamentos ya recibieron maletas electorales

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

A pocos días de los comicios generales del 30 de noviembre, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.), Roosevelt Hernández, aseguró que el proceso se desarrollará “de manera segura, transparente y limpia”, en medio de un ambiente político tenso y bajo la mirada de observadores nacionales e internacionales.

“Garantizamos que tendremos elecciones generales este domingo 30 de noviembre de manera segura, transparente y limpias”, afirmó Hernández, reafirmando además que el 27 de enero el país “tendrá un nuevo gobierno” que represente el progreso de las familias hondureñas.

Despliegue masivo de seguridad

El general detalló que 26 mil miembros de las Fuerzas Armadas están desplegados “a lo largo y ancho del territorio nacional”, resguardando centros de votación y acompañando el traslado del material electoral.

Este operativo se encuentra reforzado por 25 mil agentes de la Policía Nacional, así como por fiscales del Ministerio Público asignados a la vigilancia del proceso.

“Nuestro lema es: Fuerzas Armadas comprometidas con la democracia de Honduras”, expresó Hernández, subrayando que la presencia militar será determinante para evitar incidentes y garantizar que los ciudadanos acudan a votar sin temor.

Exposición a agregados militares extranjeros

Desde el Centro Logístico Electoral (CLE), ubicado en las instalaciones del Infop, Hernández —junto a la Junta de Comandantes y oficiales enlaces en el CNE— realizó una presentación ante agregados militares de Estados Unidos, Nicaragua y Brasil, con el fin de explicar el esquema de transporte y custodia del material electoral hacia los diferentes departamentos del país.

El jefe castrense destacó la cercanía histórica entre las FF. AA. hondureñas y los Estados Unidos, afirmando que la cooperación se mantiene activa en temas de seguridad y asistencia técnica.

Transporte del material avanza; solo falta cubrir la capital

Hernández informó que 16 de los 18 departamentos ya cuentan con el material electoral en sus centros de acopio.

Según explicó, el viernes saldrá todo el material correspondiente a los municipios del departamento de Francisco Morazán, y el sábado se completará la distribución en el Distrito Central, con el objetivo de evitar retrasos como los ocurridos en las elecciones primarias del 9 de marzo.

El proceso logístico, dijo, ha sido bien planificado por el CNE y está siendo ejecutado bajo estrictos protocolos de seguridad para garantizar que cada Junta Receptora de Votos reciba su material a tiempo.

Seguridad y confianza en la recta final

Las Fuerzas Armadas insisten en que el operativo es robusto y que no permitirán alteraciones que afecten la voluntad popular. Sin embargo, el despliegue militar también refleja la alta sensibilidad del proceso electoral, marcado por denuncias sobre tensiones políticas, desinformación y desconfianza de algunos sectores hacia las instituciones encargadas.

Aun así, las autoridades aseguran que todo el aparato logístico y de seguridad estará listo para que los hondureños acudan a las urnas el domingo sin contratiempos.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img