24.1 C
Tegucigalpa
jueves, enero 23, 2025
spot_img

Filtración de documento de la ONU para instalación de la CICIH desenmascara al gobierno de Libre, señala diputado Sabillón

spot_img

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

Para el diputado Yavhé Sabillón, el gobierno del Partido Libertad y Refundación (Libre) carece de voluntad para instalar la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras (CICIH), al señalar tácticas dilatorias, luego de la reciente filtración de un documento de Naciones Unidas (ONU).

“Esto demuestra que la promesa de traer el mecanismo contra la corrupción fue solo eso, una promesa. La ONU siempre fue clara en que se necesitaban cumplir nueve puntos mínimos en la primera fase, pero solo se han logrado tres. Se le devolvió al Ministerio Público la capacidad de secuestrar documentos, se derogó el Fondo Departamental y se aprobó la Ley Contra el Lavado de Activos y Enriquecimiento Ilícito. Eso es una realidad, pero no suficiente”, aseveró el parlamentario.

Sabillón criticó que puntos fundamentales como la eliminación de la inmunidad parlamentaria permanecen sin avances. “Hace un año llevé ese proyecto para que se nos quitara la inmunidad, pero ahí está acumulando polvo. La junta directiva, que agenda lo que se discute, no tiene interés en tocarlo”, denunció.

El legislador también lanzó cuestionamientos hacia sus colegas, al recordar su papel en decisiones pasadas que afectaron los mecanismos anticorrupción en el país. “Muchos de los que ahora hablan de lucha contra la corrupción votaron anteriormente para sacar a la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH). El pueblo necesita saber quiénes solo están en el discurso y quiénes realmente trabajan por el cambio”, subrayó.

Sobre el informe filtrado de la ONU, Sabillón sostuvo que el documento pone en evidencia que no existe un obstáculo constitucional para la instalación de la CICIH, tal como se ha querido argumentar.

“El proyecto de la diputada Hortensia Zelaya buscaba justificar que se necesitaba una mayoría calificada, cuando saben que eso es imposible en este Congreso. La ONU fue clara y exige una reforma de la Amnistía Política, pero aquí solo buscan confundir a la población”, reveló.

Sabillón también responsabilizó a los tres poderes del Estado por los retrasos en la llegada de la CICIH, más la falta de acción y decisión política para cumplir con los requisitos planteados.

En respuesta a declaraciones del Ejecutivo, Sabillón cuestionó la reacción de las autoridades tras la filtración del documento.

“El canciller (Eduardo Reina) dijo que iban a pedir que se desclasificara la información, pero ahora están molestos porque con la filtración de ese documento les pelaron la cara. Esto confirma que no hay intención genuina de cumplir lo prometido”, aseguró.

Finalmente, el diputado reafirmó que la falta de avances en el proceso solo demuestra una contradicción entre el discurso oficial y las acciones del gobierno. Sabillón insistió en que la población merece transparencia y resultados concretos en la lucha contra la corrupción.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img