24.1 C
Tegucigalpa
martes, noviembre 25, 2025
spot_img
spot_img

Funcionarios del Gobierno celebran que Honduras aprobó indicadores para fondos de la Cuenta del Milenio sin que haya aún una comunicación oficial del ente internacional

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

Opiniones encontradas ha generado el supuesto acceso de Honduras a los fondos de la Corporación del Desafío del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés).

En redes sociales, varios altos funcionarios aseguraron este martes que el país “volvió a ser elegible”, una afirmación que desató polémica inmediata y encendió las alertas entre expertos económicos y de gobernanza.

Sin embargo, los datos cuentan otra historia: Honduras sigue siendo “INELEGIBLE” para recibir los recursos de la Cuenta del Milenio, un mecanismo que exige el cumplimiento estricto de indicadores clave relacionados con la lucha anticorrupción, eficiencia gubernamental, Estado de derecho y libertades fundamentales.

Si bien es cierto que de los 22 indicadores Honduras aprobó 14, los ocho restantes incluyen pilares esenciales, sin los cuales ningún país puede ser calificado como elegible.

Indicadores reprobados: el verdadero obstáculo

Aunque el Gobierno intenta proyectar avances, Honduras vuelve a reprobar los pilares fundamentales para la decisión de la MCC:

  • Control de la Corrupción: 24 puntos (mínimo requerido: 50).
  • Eficiencia Gubernamental: 31 puntos, muy por debajo del estándar.
  • Libertad de Expresión: Reprobado.
  • Justicia y Estado de Derecho: Evaluación negativa y preocupante.

Estos cuatro indicadores —considerados estructurales— mantienen al país fuera de cualquier posibilidad real de acceder a los fondos.

¿Dónde está Honduras en la lista de prioridades?

Lejos de ser un país priorizado, Honduras se ubica en la posición 34 de 50, una clara señal de que la MCC no considera al país cercano a cumplir las condiciones mínimas para acceder a inversiones millonarias.

Analistas coinciden en que mientras persista la erosión institucional, la concentración de poder, las denuncias de persecución a la prensa y el debilitamiento de la independencia judicial, “ningún organismo serio va a abrir su cartera para Honduras”.

Propaganda vs. realidad

La polémica surge porque la narrativa oficial intenta presentar como triunfo lo que, técnicamente, sigue siendo un fracaso. Las publicaciones en X celebrando un supuesto retorno a la elegibilidad fueron cuestionadas por economistas, empresarios y organizaciones de sociedad civil.

Para analistas, este tipo de mensajes solo profundizan la desconfianza:

  • “No se puede maquillar la corrupción con tuits”, señalaron expertos.
  • “La Cuenta del Milenio es clara: sin combate real a la corrupción, no hay fondos”.

La distancia entre el discurso político y los indicadores internacionales deja al descubierto una gestión que privilegia la propaganda por encima de las reformas urgentes.

Conclusión: el desafío sigue siendo interno

Para que Honduras vuelva a ser considerada por la Cuenta del Milenio, debe empezar por lo básico: combatir la corrupción, fortalecer el sistema judicial, garantizar libertades y mejorar la eficiencia estatal.

Mientras eso no ocurra, la inelegibilidad seguirá siendo el diagnóstico más honesto del estado institucional del país, por más celebraciones que salgan desde Casa Presidencial.

Este organismo no aprueba fondos para Honduras desde hace 16 años, y será el directorio de la MCC quien determine si un futuro gobierno podría o no acceder nuevamente a estos recursos.

Este año, la MCC amplió de 20 a 22 los indicadores de elegibilidad para ofrecer mayor oportunidad a los países.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img