- La exdirectora de Inversiones afirma que los capitales internacionales regresarán tras el cambio de gobierno y celebra que se haya disipado la incertidumbre generada por la Ley de Justicia Tributaria.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La exdirectora de Inversiones, Jackie Foglia, pronosticó que la inversión extranjera en Honduras comenzará a reactivarse hasta febrero de 2026, una vez que se produzca el cambio de gobierno y se establezcan nuevas negociaciones con los inversionistas internacionales.
“Estamos viendo mucho interés de parte de actores de diferentes países en invertir en Honduras, pero nuestras elecciones siempre han representado una barrera para el proceso normal de inversiones”, señaló Foglia.
Según explicó, el ambiente de incertidumbre política previo a los comicios de 2025 mantiene en pausa varios proyectos de inversión, especialmente en el ámbito de la infraestructura.
“Creo que, a partir de febrero del próximo año, cuando ya esté instalado el nuevo gobierno y se sepa con quién se debe dialogar, se podrá recomenzar el proceso de las inversiones mayores”, agregó.
Pequeña inversión y remesas sostienen la economía
Pese al estancamiento de los grandes capitales, la exfuncionaria destacó que la inversión nacional de menor escala se ha mantenido activa, principalmente gracias al flujo constante de remesas que envían los hondureños en el extranjero.
“Las remesas han sostenido los rubros de servicios y comercios, y eso ha permitido que la economía doméstica se mantenga en movimiento”, apuntó.
Optimismo tras la flexibilización de la Ley de Justicia Tributaria
Foglia también se refirió al alivio generado tras la reciente decisión de retirar la Ley de Justicia Tributaria como condición obligatoria en acuerdos internacionales, lo que —según dijo— ha calmado la incertidumbre entre los empresarios.
“Eso vino a calmar las aguas; hay muchas empresas de manufactura liviana, que es la especialidad de Honduras, que ahora miran al país como un buen lugar para invertir”, explicó.
Con la eliminación de esa barrera, la exdirectora aseguró que el sector textil y maquilador —uno de los pilares económicos de Honduras— podría reanimarse significativamente.
“Sí, así es. Ese es uno de los aspectos que miro con mucho optimismo para el 2026: que se reactive el sector maquilador de nuestro país”, concluyó Foglia.