20 C
Tegucigalpa
miércoles, octubre 8, 2025
spot_img
spot_img

María Antonieta Mejía niega crisis en el Partido Nacional y asegura que la salida de líderes en el norte es parte de una “reingeniería política”

  • La aspirante a designada presidencial afirma que figuras como Mario Canahuati, Emil Hawit y Darío Gámez no renunciaron, sino que apoyarán desde otras trincheras para fortalecer al partido rumbo a las elecciones.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La aspirante a designada presidencial por el Partido Nacional, María Antonieta Mejía, descartó que exista una fractura interna en la institución política, luego de que trascendiera la supuesta renuncia de influyentes líderes nacionalistas en la zona norte del país.

A juicio de Mejía, el Partido Nacional “no se quiebra”, sino que atraviesa un proceso de reingeniería interna orientado a fortalecer su estructura con nuevos liderazgos.

“Solo se trata de una reingeniería en el proceso político. Ellos servirán al partido desde otras trincheras para asegurar el triunfo del Partido Nacional, no hay renuncias”, aseguró la dirigente.

Renuncias o reacomodos

Durante el lunes se reportó la supuesta salida de figuras clave de la dirigencia nacionalista en San Pedro Sula, entre ellos Mario Canahuati, Emil Hawit y Darío Gámez, reconocidos por su influencia dentro de la estructura política en el norte del país.

Según trascendió, las decisiones se habrían tomado tras reuniones sostenidas en la ciudad industrial con miembros de la cúpula nacional del partido.

Sin embargo, Mejía restó importancia a los señalamientos y reafirmó que los tres dirigentes “son hombres de partido” que continuarán trabajando en favor de la causa nacionalista.

“No hay tal renuncia alguna. Son hombres de partido y San Pedro Sula se prepara para una reingeniería. Estas tres personas darán reforzamiento para poder ganar el proceso electoral”, puntualizó.

Fortalecimiento del liderazgo en Cortés

Mejía explicó que este proceso busca fortalecer los liderazgos internos, especialmente en San Pedro Sula y el departamento de Cortés, considerados bastiones electorales decisivos para las elecciones generales.

“El Partido Nacional es de oportunidades y esto es lo que se les ha dado: un reforzamiento en la organización. San Pedro Sula tiene una buena carga electoral, y debemos estar preparados para ganar”, expresó.

La dirigente insistió en que el objetivo principal es levantar la estructura nacionalista en la zona norte y promover un trabajo articulado entre los distintos sectores del partido.

“Se apuesta a reforzar los liderazgos internos porque el objetivo es ganar el proceso electoral. Ellos han sido buenos líderes y se les reconoce”, concluyó Mejía.

spot_img
spot_img
spot_img