18.8 C
Tegucigalpa
viernes, octubre 10, 2025
spot_img
spot_img

Obispos de Honduras hacen fuerte llamado a un voto consciente y responsable

  • La Conferencia Episcopal insta a los hondureños a dejar atrás la división y practicar el amor, la unidad y el servicio como pilares de una democracia sólida. También recuerdan a los gobernantes su deber de administrar “para el pueblo”.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

A menos de dos meses de las elecciones generales, la Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) emitió este miércoles un mensaje dirigido a toda la población, en el que exhorta a ejercer un voto consciente, informado y responsable, e invita a los hondureños a dejar atrás la división política y social que, aseguran, ha fragmentado al país.

El comunicado, titulado “Es más grande lo que nos une”, fue publicado tras la Asamblea Plenaria de los obispos en Los Laureles, Comayagüela, y plantea una profunda reflexión sobre el rumbo democrático del país, la necesidad de recuperar valores y el papel de la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

“Estos valores profundos de amor a Honduras, unidad y servicio nos deben inspirar al momento de ejercer el derecho al voto el próximo 30 de noviembre”, expresa el documento. “Hacemos un llamado a la población a involucrarse, conocer a profundidad las propuestas de los candidatos y partidos, y salir a votar conscientemente”.

Los obispos señalan que el voto no debe emitirse por costumbre ni por emociones momentáneas, sino tras un análisis responsable de las propuestas políticas, pensando en el bien común y el futuro del país.

Asimismo, instan a respetar los resultados electorales, recordando que la voluntad ciudadana expresada en las urnas debe prevalecer como expresión legítima de la democracia.

“No se trata de votar por costumbre o por emociones momentáneas. Se trata de analizar, contrastar y decidir con responsabilidad, pensando en el futuro del país y en el bienestar colectivo”, indica el mensaje.

Amor, unidad y servicio: los tres pilares del mensaje episcopal

La CEH basa su llamado en tres valores centrales: amor, unidad y servicio, inspirados en las enseñanzas del Papa León XIV.

  • Amor, como principio para superar la división y ver en los demás a hermanos con quienes se comparte el destino del país.
  • Unidad, como condición para alcanzar metas de desarrollo y justicia social, “sin renunciar a los derechos y deberes ciudadanos”.
  • Servicio, recordando a los gobernantes su responsabilidad moral de administrar los bienes “del pueblo y para el pueblo”.

“Los que gobiernan tienen la noble responsabilidad de administrar honesta y eficientemente los bienes que son del pueblo y para el pueblo”, cita el documento, recordando las palabras del Evangelio: “Si alguien quiere ser el primero, que se haga el último y el servidor de todos” (Mc 9, 35).

Los obispos advierten, además, sobre los riesgos de una pérdida de institucionalidad democrática y de justicia, señalando que la corrupción, la violencia y la desigualdad continúan separando a los hondureños.

“Nos preguntamos con preocupación: ¿estamos en rumbo hacia una mayor pérdida de institucionalidad democrática y de justicia? Esto tiene implicaciones profundas para todos y nos debe llevar a buscar juntos soluciones”, señalan.

Un llamado a la reflexión nacional

En el marco del Jubileo de la Esperanza y la preparación para la Santa Misión Nacional 2026, la Iglesia Católica hondureña invita a todos los sectores de la sociedad a unir esfuerzos para construir un país más justo y solidario.

“Conscientes de que lo que nos une es más grande que lo que nos divide, pedimos que el Señor Jesús, fundamento de nuestra fe, nos guíe siempre por las sendas del amor, la unidad y el servicio”, concluye el mensaje, encomendando a la Virgen de Suyapa, patrona de Honduras, la paz y el bienestar de todos los hondureños.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img