20.8 C
Tegucigalpa
miércoles, noviembre 26, 2025
spot_img
spot_img

OEA exige elecciones sin injerencia estatal y advierte que seguirá de cerca cada paso del proceso en Honduras

El secretario general adjunto, Albert Ramdin, reiteró que ningún poder del Estado debe interferir en los comicios del 30 de noviembre y recordó que la misión de observación ya documenta denuncias y tensiones que amenazan la credibilidad electoral.

TEGUCIGALPA, HONDURAS. 

En un mensaje directo y cargado de advertencias, el secretario general adjunto de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, cerró este martes la sesión extraordinaria convocada para analizar la situación electoral de Honduras.

Su pronunciamiento fue claro: las elecciones deben celebrarse sin la mínima injerencia de instituciones estatales, respetando estrictamente la independencia de los organismos electorales.

“Reitero mi llamado para que las elecciones sean libres de cualquier injerencia política de instituciones estatales, respetando la independencia de las instituciones electorales”, expresó Ramdin, marcando distancia frente a las tensiones que rodean el proceso.

El mensaje se dio luego de que múltiples países miembros denunciaran presiones, hostigamiento a magistrados, manipulación institucional y señales de deterioro democrático en Honduras.

OEA: apoyo condicionado a elecciones transparentes y justas

Ramdin subrayó que la Secretaría General respalda elecciones transparentes, justas y en paz, y pidió a líderes políticos, candidatos presidenciales, sector privado, sociedad civil y ciudadanía “aportar de manera positiva” en estos días cruciales previos al 30 de noviembre.

“Todos los hondureños elegibles deben ser permitidos ejercer su voto libres del temor y en plena libertad”, recalcó.

El tono encendió alertas: la OEA dejó claro que observa de cerca los riesgos que podrían comprometer la voluntad popular.

La misión de la OEA ya documenta tensiones y preocupaciones

Ramdin recordó que la Misión de Observación Electoral (MOE-OEA) está presente en Honduras desde marzo y que muchas de las inquietudes detectadas meses atrás “han sido subsanadas”, aunque otras siguen activas.

Aseguró que la misión toma nota de:

• Señalamientos de hostigamiento a instituciones electorales.

• Intentos de interferencia estatal.

• Inestabilidad política previa a los comicios.

• Temores expresados por distintos sectores sobre la integridad del proceso.

La misión —subrayó— se rige por objetividad, neutralidad, apego a las leyes hondureñas e independencia absoluta, conforme a la Carta Democrática Interamericana.

Más de cien observadores estarán desplegados en los 18 departamentos

El secretario general adjunto confirmó que la MOE-OEA tendrá más de un centenar de observadores distribuidos en todo el territorio nacional. La delegación incluye especialistas en ocho áreas claves del proceso electoral, como:

• Tecnologías de transmisión de resultados

• Justicia electoral

• Financiamiento político

• Participación ciudadana

• Seguridad electoral

• Observación de campaña

• Medios y redes sociales

• Inclusión y derechos políticos

Además, informó que el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA llegará este miércoles al país para sostener reuniones con actores políticos, sector privado, academia y candidatos presidenciales.

OEA emitirá informes y alertas si detecta intentos de manipulación

La misión realizará un análisis integral del proceso y, si lo considera pertinente, emitirá declaraciones públicas durante el desarrollo de los comicios.

Posteriormente, se publicará un informe independiente, en el que se valorará el apego del proceso a los estándares democráticos.

El organismo también recordó que ya emitió un comunicado instando al respeto del marco electoral e institucional y a mantener las elecciones en la fecha establecida, una advertencia que surgió ante el clima de incertidumbre y las tensiones con el Congreso Nacional.

Un mensaje que evidencia desconfianza internacional

Aunque su tono fue diplomático, el pronunciamiento de Ramdin dejó al descubierto que la OEA mantiene serias reservas sobre la conducción del proceso electoral hondureño.

Las advertencias sobre no interferir, permitir votar sin temor y respetar la independencia de los órganos electorales reflejan un contexto en el que la institucionalidad está siendo cuestionada tanto dentro como fuera del país.

A días de los comicios, Honduras no solo tendrá que garantizar seguridad y transparencia, sino demostrar ante la comunidad internacional que es capaz de celebrar elecciones creíbles, libres de presiones y sin sombra de manipulación estatal.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img