26.9 C
Tegucigalpa
viernes, julio 18, 2025
spot_img

Padre Melo advierte: “La CICIH se ha convertido en bandera política de oportunistas; sin presión social no habrá cambios”

  • El sacerdote jesuita denuncia que tanto el oficialismo como la oposición utilizan el discurso anticorrupción para hacer campaña, mientras los pasos reales hacia la instalación de la CICIH siguen estancados.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El sacerdote y defensor de derechos humanos Ismael Moreno, conocido como Padre “Melo”, advirtió que la esperada instalación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) podría terminar siendo una estrategia electoral vacía, utilizada tanto por el oficialismo como por la oposición partidaria.

A través de sus redes sociales, el también director de Radio Progreso reflexionó con escepticismo sobre la posibilidad de que la comisión llegue al país este mismo año. “El tiempo es implacable. Difícil creer que de aquí a diciembre se instale la CICIH”, escribió.

Pero su análisis fue más allá: el religioso denunció que el discurso anticorrupción está siendo manipulado con fines políticos por quienes históricamente han obstaculizado la transparencia.

“Se puede usar para la campaña tanto por el oficialismo como por la oposición partidaria. Sin presión social, los partidos en el Congreso Nacional y el gobierno nunca darán pasos decisivos”, sentenció.

CICIH: entre promesas vacías y propuestas absurdas

La CICIH, que fue una de las principales promesas de campaña del actual gobierno, ha sufrido múltiples retrasos, falta de voluntad política y una evidente falta de presión desde los sectores institucionales que podrían viabilizar su instalación.

Aunque desde la Cancillería, el vicecanciller Gerardo Torres insiste en que “todavía estamos a tiempo” para firmar el acuerdo con Naciones Unidas, los avances reales son prácticamente nulos.

Mientras tanto, desde la oposición también emergen propuestas desconectadas de la realidad. Mario Enrique Rivera Callejas, candidato presidencial por el Partido Democracia Cristiana, sugirió esta semana convertir al Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) en la CICIH, una medida que expertos califican como populista e inviable, dada la naturaleza independiente y técnica que requiere una comisión internacional.

Una promesa que se desinfla

La CICIH ha pasado de ser una esperanza ciudadana a convertirse en un instrumento de campaña de los “populistas de turno”, como han señalado analistas.

El temor generalizado es que el pacto contra la corrupción quede como una más de las promesas rotas del actual gobierno, el cual, pese a sus discursos, no ha dado señales claras de querer limpiar las estructuras del Estado.

“Mientras el tiempo avanza, el discurso anticorrupción se desgasta y las redes de impunidad siguen intocables”, alertó un miembro del CNA, bajo condición de anonimato.

El mensaje de Padre Melo resuena con fuerza en una ciudadanía cada vez más escéptica: si la presión social no se hace sentir, los cambios reales seguirán siendo una ilusión.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img