- Kenneth Madrid señala que el conflicto no estallará el día de las votaciones, sino durante el conteo de actas, donde anticipa impugnaciones, tensiones y un escenario político altamente frágil.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El analista político Kenneth Madrid advirtió este jueves que el verdadero escenario crítico del proceso electoral hondureño se manifestará después de que los ciudadanos acudan a las urnas el próximo 30 de noviembre.
Según dijo, el país debe prepararse para un período postelectoral convulso, especialmente durante el conteo de actas, una etapa donde prevé choques políticos, impugnaciones y presiones desde distintos frentes.
“Lo que sí se espera que sea convulso es el período postelectoral, hacia allí están apostando muchos actores”, afirmó Madrid, subrayando que las tensiones acumuladas durante los últimos meses podrían estallar cuando se comience a procesar la voluntad popular.
Un proceso conflictivo desde el inicio
El analista recordó que el proceso electoral ha sido “convulso y conflictivo entre todos los actores políticos”, marcado por desconfianzas, ataques cruzados y una institucionalidad electoral que no logró cohesionar criterios ni procedimientos internos.
Madrid señaló que una muestra clara de esa fragilidad es la incapacidad del Consejo Nacional Electoral (CNE) de superar sus disputas internas.
“No se lograron limar asperezas dentro del CNE”, enfatizó, advirtiendo que esa falta de consenso incrementa la vulnerabilidad del sistema y abre la puerta a cuestionamientos durante el escrutinio.
Votación sin obstáculos, pero un conteo turbulento
El experto expresó que no prevé mayores incidentes externos que impidan a los hondureños ejercer su derecho al voto el día de las elecciones.
Sin embargo, dejó claro que el mayor riesgo no está en la jornada electoral en sí, sino en lo que vendrá después.
La preocupación de Madrid se enfoca en el momento en que comiencen a contarse las actas, etapa tradicionalmente sensible para el país y donde —alertó— podrían surgir obstáculos, imprevistos y presiones políticas.
Oficialismo podría impugnar los resultados
En su valoración, Madrid no descartó que el oficialismo busque impugnar los resultados si estos no le favorecen.
Recordó que la candidata de Libre, Rixi Moncada, ha reiterado públicamente que no aceptará resultados que considere viciados, una postura que, según el analista, podría convertirse en el detonante de un conflicto postelectoral.
“El oficialismo impugnará el proceso electoral”, afirmó, anticipando que ese escenario podría tensar aún más la frágil estabilidad política del país.
Un cierre electoral bajo incertidumbre
A solo días de los comicios, las advertencias de Kenneth Madrid aportan un matiz de incertidumbre al ambiente político hondureño.
Su análisis sugiere que la verdadera prueba para las instituciones democráticas no será el 30 de noviembre, sino la gestión del resultado y el comportamiento de los actores políticos frente a una contienda altamente polarizada.










