23 C
Tegucigalpa
miércoles, noviembre 26, 2025
spot_img
spot_img

Pleno del CNE y Misión de la OEA sostienen reunión para abordar el contexto del proceso electoral

  • Autoridades explican avances logísticos y piden acompañamiento permanente ante creciente escrutinio internacional

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) sostuvo este miércoles una reunión clave con los miembros de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), en un esfuerzo por reforzar la transparencia y enviar un mensaje de apertura de cara a los comicios generales del próximo 30 de noviembre.

La presidenta del CNE, Ana Paola Hall, informó a través de su cuenta en la red social X que durante el encuentro se abordaron temas “de contexto y técnicos” relacionados con el proceso electoral.

Hall agradeció la presencia de los observadores internacionales y subrayó que su acompañamiento es “fundamental” para fortalecer la credibilidad del sistema.

“El CNE sigue trabajando de puertas abiertas a la observación nacional e internacional, técnica, objetiva e imparcial”, manifestó Hall, en un momento en que diversos sectores han elevado cuestionamientos sobre la organización del proceso.

OEA pide acceso; CNE abre espacio a supervisión técnica

Según el reporte institucional, el CNE solicitó que la misión de la OEA participe en todas las reuniones y demostraciones técnicas programadas en los días previos a las elecciones, con el fin de garantizar mayor visibilidad y confianza sobre la operatividad del sistema.

Los consejeros detallaron a la misión los avances en los procesos internos, incluyendo el envío anticipado de las maletas electorales, un componente crucial para la instalación de las Juntas Receptoras de Votos (JRV).

Señalaron que la preparación del material, el control de inventarios y la planificación territorial se encuentran “en tiempo y forma”, conforme al cronograma oficial.

Logística electoral: el talón de fondo

El CNE afirmó que ya está en marcha la etapa logística más sensible, relacionada con el transporte y distribución del material electoral a nivel nacional.

Esta fase ha sido históricamente una de las más cuestionadas por partidos y observadores, especialmente en zonas de difícil acceso o con antecedentes de irregularidades.

Frente a estas preocupaciones, los consejeros insistieron en que el proceso actual avanza con mayor anticipación y bajo observación técnica, buscando reducir cualquier margen de duda.

Un proceso bajo la lupa

La reunión ocurre en medio de un ambiente político tenso y un escrutinio internacional creciente, luego de que organismos multilaterales y misiones independientes alertaran sobre la necesidad de máxima transparencia en un proceso electoral decisivo para el país.

La presencia y participación activa de la OEA se percibe como un factor clave para legitimar las etapas finales del proceso y disipar temores sobre fallas logísticas, tecnológicas o de coordinación institucional.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img