27.4 C
Tegucigalpa
martes, abril 29, 2025
spot_img

Postura de la UE sobre crisis poselectoral no ha gustado al gobierno, “debió ser más equilibrada”: canciller Enrique Reina

spot_img

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

A criterio del canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, la postura de la diplomacia europea en Honduras, ante el polémico tema de las elecciones primarias del pasado 9 de marzo, debió ser más equilibrada.

Lo anterior, según el funcionario hondureño, porque la UE solo se inclina hacia el Consejo Nacional Electoral (CNE), cuando debe tomar en cuenta que se está «manipulando información» para culpar a las Fuerzas Armadas (FF. AA.).

«Me parece que la posición de la Unión Europea se dirige un poco más al CNE, y creo que la posición de los Estados Unidos fue más equilibrada, reconociendo también el importante papel de las FF. AA. y el respeto que se le debe dar a esta institución», expresó Reina a periodistas.

Agregó que «entonces, creo que la posición europea debería contar con esa visión más equilibrada y conocer con todos los actores, lo que ocurrió realmente; porque lo que ha ocurrido en el proceso electoral cuenta con una visión muy clara de que se está manipulando algún tipo de información que busca culpar a las FF. AA., cuando lo ocurrido pasó en el CNE».

Reina también señaló que se busca culpar al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Roosevelt Hernández, porque cuando iba a presentar el informe sobre lo ocurrido con el transporte de las maletas electorales, se generó «un ruido» sobre un supuesto maltrato verbal en contra de la consejera presidenta del CNE, Cosette López.

El pasado lunes, la representación de la UE en Honduras hizo un llamado al CNE, a seguir actuando de manera independiente, colegiada y coordinada, de cara a las elecciones generales del próximo noviembre.

A través de un comunicado, la UE destacó también la «histórica participación» ciudadana en las recientes elecciones primarias.

Los embajadores expresaron su apoyo a las instituciones hondureñas y señalaron que el CNE es una institución «clave» para las elecciones generales del 30 de noviembre y «debe ser respaldada por todos».

En ese sentido, los embajadores europeos enfatizaron «el firme compromiso democrático y la resiliencia del pueblo hondureño», que se reflejó en la «histórica participación» en las elecciones primarias, a pesar de las dificultades ocurridas.

Para finalizar, los diplomáticos exhortaron a las instituciones del Estado a «continuar facilitando su labor, en cumplimiento de lo estipulado en la Constitución de la República de Honduras».

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img