19.9 C
Tegucigalpa
viernes, octubre 3, 2025
spot_img

REDH alerta sobre manipulación electoral y advierte que el proceso pierde legitimidad en Honduras

  • La Red por la Equidad Democrática denuncia inscripciones irregulares, vulnerabilidad tecnológica en el CNE y bloqueo al financiamiento de fiscalización, señalando que la democracia está siendo secuestrada por intereses partidarios.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La Red por la Equidad Democrática de Honduras (REDH) lanzó este martes un fuerte pronunciamiento en el que cuestiona la transparencia y legitimidad del proceso electoral de cara a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

La organización asegura que las decisiones recientes del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la injerencia de cúpulas políticas ponen en grave riesgo la confianza ciudadana.

Entre los señalamientos más duros, la REDH denunció que las solicitudes y aprobaciones de inscripciones irregulares de candidaturas convierten las primarias en una “burla”, al irrespetar la voluntad expresada en las urnas.

“Las candidaturas están siendo definidas por las cúpulas partidarias y no por el pueblo”, subraya el documento, advirtiendo que este tipo de prácticas socavan la legitimidad de todo el proceso electoral.

La organización también acusó que el millonario gasto en elecciones primarias fue inútil, al ser utilizado como una pantalla para inflar recursos que luego son trasladados a las generales, en un país marcado por la pobreza.

Otro de los puntos más críticos es la inseguridad tecnológica del CNE, que, según la REDH, permite la manipulación de fotografías y resultados, generando desconfianza en la institución que debería garantizar transparencia.

Estas debilidades, alertan, no solo retrasan la impresión de papeletas, sino que además profundizan los conflictos internos entre consejeros a pocas semanas de los comicios.

Asimismo, la organización condenó el bloqueo de presupuesto a la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) por parte de la junta directiva del Congreso Nacional, al considerar que esta decisión debilita la capacidad de fiscalización y fomenta la impunidad.

El pronunciamiento exige también al Ministerio Público combatir la corrupción con independencia, investigando y judicializando todos los casos denunciados sin importar afinidades políticas.

En cuanto al clima político, la REDH pidió a los candidatos elevar el nivel del debate, presentar propuestas viables y rechazar los ataques y la violencia política, en particular la ejercida contra mujeres.

Además, exigió suspender el estado de excepción durante el periodo electoral, al considerar que restringir derechos en un momento clave afecta la libertad de participación y expresión de la ciudadanía.

“La democracia hondureña no puede seguir siendo secuestrada por intereses partidarios”, concluye el pronunciamiento, llamando a la población a mantenerse vigilante, exigir transparencia y acudir masivamente a las urnas para defender la voluntad popular.

spot_img
spot_img
spot_img