• La candidata de Libre desestima los señalamientos del mandatario estadounidense y retoma sus acusaciones contra el TREP en plena recta final de la campaña
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La presidenciable del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, reaccionó este miércoles al mensaje del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien pidió públicamente a los hondureños votar por el nacionalista Nasry Asfura.
En lugar de responder directamente a los señalamientos del mandatario estadounidense, Moncada retomó su discurso ideológico y denunció nuevamente que el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) es “una trampa”.
Trump había afirmado que la candidata oficialista es “cercana al comunismo”, en referencia a su vínculo político con la administración de Xiomara Castro.
Ante ello, Moncada respondió asegurando que ese calificativo es utilizado para ocultar intereses económicos.
“Me llaman comunista para esconder la verdad: le temen a la democratización de la economía, les aterra la Ley de Justicia Tributaria; y quieren que el dinero siga siendo un privilegio para las diez familias y no un derecho a favor del Pueblo”, escribió la aspirante de Libre en su cuenta de X.
Insiste en que el TREP no es confiable
Además de defenderse de los señalamientos, Moncada volvió a poner en duda la transparencia del proceso electoral, pese a que el sistema es administrado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), institución encabezada por su propio partido.
“Ratifico mi denuncia que la transmisión de resultados preliminares (TREP) del CNE, el domingo a las 9:00 p. m., es una trampa”, afirmó, sin presentar pruebas que sustenten la acusación.
También llamó a sus seguidores a vigilar directamente el escrutinio:
“Invito al Pueblo a proteger las actas de cada JRV. El bipartidismo está derrotado”, añadió.
Un discurso que aumenta la tensión preelectoral
Las declaraciones de Moncada se dan a solo días de los comicios generales y elevan el tono de confrontación en un proceso ya marcado por la polarización y la desconfianza.
Su postura crítica hacia el TREP ha generado inquietud entre sectores que advierten que este tipo de mensajes podría debilitar la credibilidad del proceso antes incluso de que inicie el conteo.
Mientras tanto, los partidos de oposición han señalado que este tipo de denuncias forman parte de una estrategia para desconocer posibles resultados adversos.
La candidata oficialista, por su parte, insiste en que sus advertencias buscan “defender la voluntad popular”.











