22.4 C
Tegucigalpa
martes, agosto 26, 2025
spot_img

Según cifras oficiales: Honduras registra baja en homicidios, muertes violentas de mujeres y accidentes de tránsito en 2025

Aunque la Secretaría de Seguridad destaca una reducción del 13% en homicidios, analistas advierten que los descensos en muertes de mujeres y accidentes viales son mínimos y la violencia sigue golpeando a la juventud.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La Secretaría de Seguridad presentó este lunes un informe preliminar de resultados alcanzados entre el 1 de enero y el 24 de agosto de 2025, en el que asegura que el país muestra una tendencia a la baja en homicidios, muertes violentas de mujeres y accidentes de tránsito. 

Sin embargo, pese a que las cifras oficiales reflejan avances, los descensos en algunos indicadores son marginales, lo que evidencia que la violencia continúa siendo un problema estructural.

Homicidios: la reducción más significativa

De acuerdo con el reporte, en lo que va del año se contabilizan 1,491 homicidios, lo que supone 220 casos menos que en el mismo período de 2024 y una reducción del 13% a nivel nacional.

Las autoridades resaltan que 85 municipios no registran homicidios, y que departamentos como Islas de la Bahía (-69.0%) y Santa Bárbara (-33.7%) lideran la disminución.

No obstante, el informe también revela que el 89.3% de las víctimas son hombres jóvenes de 20 a 34 años, lo que refleja cómo la violencia letal sigue concentrándose en un sector productivo clave para el país. 

Además, el 72.9% de los homicidios se cometen con armas de fuego, principalmente en la vía pública y con mayor frecuencia los fines de semana, lo que evidencia la alta circulación de armas y la fragilidad del control estatal.

Muertes por accidentes de tránsito: una leve baja

En cuanto a la siniestralidad vial, las muertes suman 1,206 víctimas en 2025, apenas 27 menos que en 2024, es decir, una reducción de apenas -2.2%.

Los jóvenes de 15 a 29 años encabezan las estadísticas y los conductores representan más de la mitad de las víctimas (54.4%). 

Aunque la Secretaría presenta esta disminución como un logro, la reducción mínima evidencia que la problemática de tránsito sigue siendo una de las principales causas de muerte violenta en el país.

Muertes violentas de mujeres: violencia que persiste

El informe también señala una leve reducción en los homicidios de mujeres, con 157 casos en 2025, lo que representa un 3.1% menos que el año anterior.

La mayoría de los hechos ocurrieron en áreas urbanas y la vía pública, con armas de fuego como principal medio. 

Las mujeres más afectadas son jóvenes de 15 a 29 años, y los móviles se relacionan con problemas pasionales, personales y violencia de maras y pandillas.

Aunque la Secretaría reporta esta reducción como un avance, organizaciones de derechos humanos suelen advertir que la violencia contra la mujer en Honduras no solo se mide en muertes, sino también en la impunidad y en la falta de políticas efectivas de protección.

Cifras oficiales bajo escrutinio

La Secretaría de Seguridad atribuye estos resultados a la “planificación estratégica, coordinación interinstitucional y operaciones sostenidas”. 

Sin embargo, especialistas consultados en ocasiones anteriores han cuestionado la fiabilidad de las estadísticas oficiales, señalando que los descensos no siempre corresponden a una disminución real de la violencia, sino a factores como el subregistro, la migración de víctimas potenciales o cambios en las dinámicas criminales.

En un país donde la violencia sigue marcando la vida cotidiana, los resultados oficiales plantean más preguntas que certezas: ¿están mejorando realmente las condiciones de seguridad o los datos esconden realidades que el Estado aún no logra enfrentar?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img