19.6 C
Tegucigalpa
lunes, octubre 6, 2025
spot_img

Semana Morazánica: del impulso al turismo nacional a una fuga masiva de viajeros al extranjero

Más de una década después de su creación, el feriado que nació para dinamizar la economía hondureña se ha convertido en una oportunidad para que miles de ciudadanos vacacionen fuera del país. El sector turístico pide replantear el modelo.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

Lo que en sus inicios fue concebido como un plan para impulsar el turismo nacional terminó transformándose, con el paso de los años, en una escapatoria para miles de hondureños que eligen vacacionar fuera del país.

La Semana Morazánica, creada en 2014 con el objetivo de dinamizar la economía nacional y fomentar el conocimiento del territorio hondureño, ya no cumple plenamente con ese propósito. 

Así lo reconocen autoridades del sector, quienes consideran urgente replantear el feriado para devolverle su sentido original.

Durante el reciente asueto, miles de hondureños cruzaron las fronteras hacia El Salvador, Guatemala, México, República Dominicana y Colombia, aprovechando las facilidades de viaje y la búsqueda de destinos turísticos más consolidados.

En los pasos fronterizos con El Salvador, especialmente en El Amatillo, se observaron largas filas de vehículos con turistas rumbo a playas, montañas y ciudades del país vecino. 

Al mismo tiempo, los aeropuertos nacionales reportaron un incremento notable de pasajeros internacionales, con rutas hacia destinos populares del Caribe y Sudamérica.

“El feriado perdió su propósito”: Canaturh pide se replantee 

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), Andrés Ehrler, considera que la tendencia de vacacionar fuera del país debe ser motivo de reflexión.

“Esta semana fue creada con el fin de fomentar el turismo nacional, pero sin una estrategia de promoción y atracción adecuada, los hondureños con capacidad económica optan por salir al exterior”, señaló.

Ehrler explicó que la falta de planificación, el débil mercadeo interno y la ausencia de incentivos han provocado que el gasto turístico se fugue a otros países, afectando directamente a los pequeños empresarios del turismo rural, de naturaleza y aventura.

“Si no hay una estrategia conjunta entre gobierno y sector privado, el feriado no cumple su propósito y pierde sentido”, enfatizó.

Cifras y realidades

Mientras los destinos salvadoreños lucieron abarrotados, varios hoteles y centros turísticos rurales en Honduras reportaron una ocupación menor a la esperada, según los reportes de Canaturh.

A esta situación se suman factores como el clima y la difícil situación económica de muchas familias, que influyeron en las decisiones de último momento de los viajeros.

Ante este panorama, Ehrler propone evaluar un nuevo formato para la Semana Morazánica, entre ellos dividir el feriado en tres fines de semana largos, con el fin de distribuir mejor los flujos turísticos, estimular distintas regiones y evitar la paralización total de la economía durante varios días.

“Tal vez sea necesario repensar el modelo actual. Hay que buscar una fórmula que realmente motive a los hondureños a recorrer su propio país”, expresó el dirigente.

Retomar el espíritu original

El presidente de Canaturh también subrayó que la promoción del turismo interno no puede limitarse al feriado de octubre, sino que requiere de una política pública sostenida, acompañada de inversión en infraestructura vial, seguridad y capacitación para operadores locales.

Solo con una visión de largo plazo —afirma— será posible recuperar la esencia de la Semana Morazánica, que en su momento representó esperanza y desarrollo para las comunidades rurales.

La Semana Morazánica nació como una apuesta para que los hondureños conocieran su país, apoyaran la economía local y fortalecieran su identidad nacional.

Hoy, más de una década después, el desafío es rescatar ese espíritu original y convertir nuevamente el feriado en un motor de desarrollo, no en una oportunidad para que el turismo —y el dinero hondureño— se vayan fuera del país.

spot_img
spot_img
spot_img