• Transportistas reportan poca demanda de boletos, pero confían en repunte a partir del miércoles cuando el sector privado inicie el feriado.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El inicio de la Semana Morazánica arrancó con un panorama inusual en la gran terminal de buses de San Pedro Sula, donde este martes se reportó un bajo movimiento de viajeros en la zona norte del país.
Pese a la expectativa de los transportistas, la demanda de boletos se mantiene reducida desde el lunes y solo en las primeras horas de la mañana se observa una ligera actividad.
Durante un recorrido realizado por medios televisivos, se constató que las unidades con destino a Santa Bárbara y el occidente del país permanecían casi sin pasajeros.
Según relataron los trabajadores del transporte, entre las cinco y siete de la mañana es cuando más personas se desplazan, pero después de esa hora la afluencia cae considerablemente.
El transportista Leonardo Méndez confirmó la situación: “Temprano sí viaja la gente, pero después de las ocho de la mañana baja bastante. El pasaje se mantiene, a Ocotepeque directo vale 220 lempiras y haciendo paradas en Santa Rosa 150, y a la entrada Copán 130”, explicó.
Los pocos viajeros que se movilizaron este martes eligieron principalmente destinos en Santa Bárbara y algunos puntos del litoral Atlántico, como Trujillo.
Uno de ellos comentó que la jornada anterior hubo incertidumbre por una supuesta huelga, aunque aclaró que la situación se resolvió y este martes los viajes se desarrollan con normalidad.
Pese a la baja asistencia, los transportistas se mantienen optimistas y esperan un incremento significativo de pasajeros a partir del mediodía del miércoles, cuando las empresas privadas y las maquilas comiencen a otorgar el feriado a sus empleados.
Con el inicio pleno de la Semana Morazánica, se proyecta que los principales destinos turísticos del occidente y el Caribe hondureño experimenten una mayor movilización de viajeros en los próximos días.