25.8 C
Tegucigalpa
miércoles, noviembre 26, 2025
spot_img
spot_img

Sólo porque se suavizaron los requisitos, Honduras es elegible a la Cuenta del Milenio, señala Gabriela Blen

FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.

Luego de conocerse que Honduras podría ser un país elegible para la firma de un eventual acuerdo con la Cuenta del Milenio, la representante de la organización “Articulación Ciudadana”, Gabriela Blen, dijo que, no se realizaron acciones sustanciales para convertirse en una nación electiva.

Por medio de su cuenta en la red social “X”, la activista Blen, cuestionó “¿Qué hizo Honduras para ser elegible a un posible acuerdo con la Cuenta del Milenio? ¡Nada!”.

Seguidamente, escribió que, la verdadera razón detrás de la nueva condición de elegibilidad radica en una reforma aprobada por el Congreso de los Estados Unidos.

Especificó que, “MCC Candidate Country Reform Act” varió la metodología de evaluación, sustituyendo el indicador de Control de la Corrupción —históricamente insuperable para Honduras— por el indicador de Rendición de Cuentas del Gobierno (Government Accountability).

Subrayó que, las medidas como la derogación de la Ley de Secretos Oficiales y de los decretos 116-2019 y 93-2021 representan avances valorados por las instituciones consultadas por la MCC.

No obstante, aclaró que en la práctica el Estado hondureño “sigue capturado por mafias”, lo que impide mostrar mejoras reales en materia de transparencia.

“¿Volverán los beneficios del pasado?” Fue la otra pregunta que realizó en su análisis, pero para Blen, aunque Honduras pudiera avanzar hacia la firma de un nuevo convenio, no accederá a los beneficios que obtuvo en etapas anteriores.

Señaló que, esto se debe a que el indicador de Control de la Corrupción continúa siendo un desafío crítico que, aunque ya no bloquea la elegibilidad inicial, sí se convierte en un condicionamiento directo en caso de negociarse un convenio.

Destacó que, “si Honduras llegara a un acuerdo con la Cuenta del Milenio, tendría acceso a menores beneficios que si hubiese superado el indicador de Control de la Corrupción”.

Remarcó que, la elegibilidad técnica del país no implica automáticamente un nuevo convenio. Honduras deberá competir con otros 14 países que también resultaron elegibles tras la reforma estadounidense, coincidiendo en este punto con la versión expresada por entendidos en la materia económica.

Puntualizó que, la decisión final dependerá de la Junta Directiva de la Cuenta del Milenio, que evaluará no solo el desempeño técnico, sino también el respeto a la democracia, las instituciones y el proceso electoral de 2025.

Definió que, “todo dependerá del comportamiento institucional de Honduras en adelante. La democracia será clave para que la Junta tome una determinación”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img