- Familiares de Eskarleth Meza Cáceres, de 17 años, piden conciencia y apoyo para jóvenes que enfrentan depresión, bullying y soledad emocional.
JUTICALPA, HONDURAS.
Una profunda consternación embarga a la comunidad de Las Lomas, en el municipio de Juticalpa, tras la muerte de Eskarleth Anahy Meza Cáceres, una joven de apenas 17 años que decidió quitarse la vida este miércoles al ingerir fosfuro de aluminio, un químico utilizado para conservar granos básicos.
La menor fue trasladada de urgencia al Hospital San Francisco de Juticalpa, donde médicos hicieron todo lo posible por salvarla.
Sin embargo, la intoxicación fue tan severa que Eskarleth falleció horas después, dejando un vacío doloroso en su familia y su comunidad.
De acuerdo con familiares, la adolescente enfrentaba fuertes desafíos emocionales, y su caso ha encendido las alarmas sobre los efectos del acoso, la presión social y el silencio en torno a la salud mental de los jóvenes hondureños.
Su prima publicó un emotivo mensaje en redes sociales, reflejando el dolor que dejó su partida: “Que descanses en paz, prima. A veces la vida duele más de lo que se puede soportar, y aunque no entendamos por qué, solo deseo que ahora encuentres la paz que tanto necesitabas… Te fuiste demasiado pronto, con solo 17 años, dejando un vacío imposible de llenar. Ojalá el cielo te reciba con los brazos abiertos y encuentres la calma que aquí te faltó.”
Las autoridades locales investigan las circunstancias del hecho, mientras la familia hace un llamado a que se promueva mayor atención psicológica y educativa en las escuelas y comunidades rurales, donde los jóvenes carecen de espacios de orientación y apoyo.
“El suicidio juvenil está aumentando silenciosamente, y muchos jóvenes no reciben la ayuda que necesitan a tiempo”, lamentó un miembro de la comunidad.
Apoyo emocional disponible en Honduras
Si tú o alguien que conoces atraviesa una crisis emocional, existen líneas de ayuda gratuitas y confidenciales:
- Teléfono de la Esperanza (150): Atención todos los días de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
- Línea de Salud Mental – Secretaría de Salud (2232-1111): Brinda orientación profesional y apoyo psicológico.
- Sistema Nacional de Emergencias 911: Cuenta con psicólogos especializados en crisis emocionales.
El caso de Eskarleth deja una profunda lección sobre la urgencia de hablar abiertamente de salud mental, acoso y soledad entre los jóvenes, temas que siguen siendo un tabú en muchas comunidades del país.