20.3 C
Tegucigalpa
lunes, junio 17, 2024
spot_img

Transporte en Honduras continúa acechado por la extorsión

spot_img
spot_img

A pesar del plan de seguridad que echó a andar el gobierno desde septiembre pasado, los transportistas siguen pagando el temible impuesto de extorsión a las maras y pandillas, denunció Jorge Lanza, uno de los dirigentes del rubro.

El gremialista reconoció que las medidas de seguridad en marcha han ayudado en alguna medida a reducir ese flagelo, pero denunció que este mes de enero los grupos criminales les mandaron aviso de doble pago por los meses retrasados.

“Se les paga a varios grupos criminales, a los que están establecidos no se les deja de pagar, hay muchos a los que se les paga semanal, quincenal, a otros diario, pero en el estado de excepción no hubo incrementos pese a que en noviembre habían tirado teléfonos extorsivos pidiendo mayores rentas”, declaró Lanza.

Agregó que ya interpusieron la denuncia de este doble cobro ante la Dirección Policial Antimaras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) al tiempo que admitió “que un mal que data de 15 años no se va a erradicar en un mes, pero sí trabajando en conjunto con todos los entes para que haya judicializaciones permanentes”.

Recientemente, la Policía Nacional pidió extender a 45 días el periodo de excepción (toque queda) en aquellos barrios y colonias en poder de las pandillas 13 y 18 en San Pedro Sula. Además, como parte de las medidas de seguridad, las fuerzas del orden público y militares mantienen constantes operativos de saturación en las zonas de mayor riesgo.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img