19.6 C
Tegucigalpa
viernes, octubre 3, 2025
spot_img

Tras favorecerse con amnistía, Rodolfo Padilla Sunseri pretende volver a la alcaldía sampedrana

SAN PEDRO SULA, HONDURAS.

La política hondureña volvió a sorprender con la reaparición del exalcalde sampedrano Rodolfo Padilla Sunseri, cuya candidatura municipal por el Partido Libertad y Refundación (Libre), fue reconfirmada de forma inesperada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), a pesar de un historial de procesos judiciales y una fuga de la justicia.

Padilla Sunseri, que en el pasado enfrentó múltiples acusaciones por delitos contra la administración pública durante su gestión (2006-2009), ha regresado al escenario público con un mensaje de unidad inquebrantable con la candidata presidencial del oficialista Partido Libre, Rixi Moncada.

La «perfecta armonía» y el fantasma de la amnistía

A través de sus redes sociales, el exedil lanzó su campaña reafirmando su compromiso: «Aquí estoy, San Pedro Sula, junto a Dios, de pie: firme y decidido a no fallar. Trabajaré junto a Rixi Moncada, una mujer noble, luchadora y de principios rectos. Vamos en perfecta unidad».

Sin embargo, detrás de la retórica de compromiso y unidad, subyace una maniobra judicial y electoral que levanta serias preocupaciones.

Fuentes vinculadas a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) revelaron que el Poder Judicial concedió una amnistía a la mayoría de los casos pendientes del exalcalde, incluyendo uno en el que ya existía sentencia firme, eliminando así sus impedimentos legales para participar.

Este beneficio judicial, aplicado de manera selectiva y veloz, reactiva el debate sobre la denominada Ley de Amnistía y si esta se está utilizando para asegurar pactos de impunidad a conveniencia de figuras políticas clave, socavando los esfuerzos por la transparencia y la rendición de cuentas.

El político no solo se presenta como candidato a alcalde, sino que también promete un voto en bloque en el Congreso Nacional, asegurando que votará «en línea con los 20 candidatos de Libre, del 21 al 40».

Esta declaración, que solo busca su alineación con la agenda de LIBRE, convierte su habilitación en un evidente pacto político-electoral que prioriza el capital político sobre la probidad.

El CNE y la «sorpresa» electoral

La inclusión de Padilla Sunseri en las papeletas por el Partido Libre, impulsada por una decisión judicial que limpia su pasado, ha sido catalogada como «sorpresiva» y cuestionable.

Esta movida no solo beneficia a un político con un historial controversial, sino que también cimenta la alianza con el oficialista LIBRE bajo el lema: «Si San Pedro avanza, ¡Honduras gana!». Un eslogan que, irónicamente, opaca la sombra de la impunidad que parece ser el verdadero motor de su retorno.

El caso Padilla Sunseri se convierte en un símbolo de la forma en que el andamiaje judicial en Honduras puede ser flexibilizado para fines políticos, permitiendo que figuras con cuentas pendientes retornen al poder, reforzando la percepción de que, en el país, la ley es un traje a la medida del poder de turno.

spot_img
spot_img
spot_img