23 C
Tegucigalpa
miércoles, junio 18, 2025
spot_img
spot_img

Agricultores anuncian movilización nacional ante abandono estatal: “Si no sembramos, Honduras tendrá que importar”

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El productor de arroz Fredy Torres anunció este lunes una movilización nacional del sector agrícola, programada para este martes desde las 6:00 a.m., en protesta por la falta de apoyo del gobierno en el proceso de siembra y cosecha.

La manifestación, que será realizada de forma pacífica según sus organizadores, incluirá la movilización de maquinaria agrícola como tractores, cosechadoras, camiones, furgones y otros equipos en diferentes puntos del país.

El acto central se desarrollará frente a Casa Presidencial, donde los agricultores exigirán respuestas a sus demandas.

“Nos estaremos desplazando pacíficamente por las calles con toda la maquinaria, porque no hemos recibido apoyo para la cosecha”, declaró Torres, quien representa a productores del rubro del arroz, uno de los más afectados.

El campo en crisis: sin fondos, sin siembra, sin futuro

La protesta no es solo una exigencia sectorial, sino un reflejo del deterioro estructural del agro nacional. Según Torres, muchos productores no han podido sembrar por falta de fondos y advierte que, si no hay condiciones para la cosecha, el país se verá obligado a importar productos básicos como arroz, maíz y frijoles, impactando directamente en los precios y la seguridad alimentaria de los hondureños.

“Tenemos tierra suficiente para producir, pero en los últimos cuatro años no ha habido condiciones. Si no hay cosecha, habrá escasez, y si hay escasez, habrá importación. Eso significa más gasto y más hambre”, alertó.

Denuncian intento de eliminar convenios de garantía

Los agricultores también denuncian una presunta intención del gobierno, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), de eliminar los convenios de garantía de compra y venta en productos clave como arroz, maíz y frijoles.

Dichos convenios han sido por años un mecanismo vital para asegurar que los pequeños y medianos productores puedan vender sus cosechas a precios justos. Sin ellos, el riesgo de pérdidas y endeudamiento se dispara, haciendo inviable la producción nacional.

“Quieren acabar con los convenios, y eso es una sentencia para el campo. Sin garantías de compra, nadie siembra. Y sin siembra, no hay comida”, reclamó Torres.

El agro exige respeto y compromiso

La movilización de este martes contará con la participación de productores de distintos rubros, todos motivados por el abandono institucional y la ausencia de políticas públicas sostenibles para el agro.

Aunque el gobierno ha anunciado programas y créditos en el pasado, los agricultores aseguran que estos no han llegado a las zonas rurales, o bien están diseñados sin considerar la realidad del campo.

Este nuevo llamado del sector agrícola pone nuevamente en evidencia una crisis silenciosa que, de no ser atendida, podría traducirse en una crisis alimentaria nacional.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img