TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) recordó este lunes que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha oficializado el valor del voto en 43.25 lempiras para las elecciones generales de noviembre de 2025, una cifra clave para establecer los límites máximos de financiamiento de campaña electoral en todos los niveles.
Con base en este valor, el CNE ha determinado que cada candidatura presidencial podrá gastar hasta 508,588,773 lempiras, monto que representa el techo financiero permitido para aspirantes a la presidencia de la República.
En el caso de las diputaciones, el límite varía según el departamento. Por ejemplo:
• Francisco Morazán: L4,137,137 por candidato.
• Cortés: L4,797,294 por candidato.
En el nivel municipal, los montos también varían de acuerdo con la carga electoral del municipio. Algunos de los techos más altos incluyen:
• Distrito Central: L71,492,163 por corporación municipal.
• San Pedro Sula: L44,830,009 por corporación.
Estos valores son de cumplimiento obligatorio para todos los partidos políticos, alianzas y candidaturas independientes, quienes deberán reflejar fielmente sus gastos en los informes financieros requeridos por la UFTF. Dichos informes serán objeto de supervisión, auditoría y fiscalización, en el marco de la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización.
La medida busca garantizar mayor equidad, transparencia y control en el uso de recursos durante las campañas políticas, en un contexto donde el financiamiento electoral ha sido históricamente señalado como un foco de irregularidades y prácticas opacas en Honduras.
Elecciones generales en Honduras
El próximo domingo 30 de noviembre de 2025 se realizarán en Honduras las elecciones generales, para las que están convocados 6.3 millones de ciudadanos aptos para votar, según el padrón electoral, por lo que los diputados de Congreso Nacional buscan aprobar este mecanismo en los tres niveles electivos.