TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) expresó su solidaridad con la Iglesia Católica y el pueblo colombiano ante el clima de violencia política que se vive en ese país, tras el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial por el partido Centro Democrático, con miras a las elecciones de 2026.
A través de una carta firmada por el arzobispo de Tegucigalpa, monseñor Vicente Nacher, y dirigida a monseñor Francisco Javier Münera, presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, los obispos hondureños manifestaron su cercanía espiritual en estos momentos de tensión que afectan la estabilidad del país sudamericano.
“Le saludamos con afecto colegial y, a través de su muy digna persona, saludamos a los hermanos Obispos de la Conferencia Episcopal de Colombia y a todo el pueblo colombiano, particularmente en estos momentos tan delicados que vive el país, a causa del atentado contra el Senador de la República, el Dr. Miguel Uribe Turbay”, expresa la misiva enviada al también arzobispo de Cartagena.
La CEH hizo un llamado a la esperanza y a la fe, asegurando que confía en una pronta recuperación del orden social. “Como hombres de fe, creemos que Colombia sabrá encontrar una solución que le permita volver al camino de la verdad y la justicia, condiciones fundamentales para la construcción de una democracia sólida”, añade la carta.
Asimismo, monseñor Nacher invocó la protección de la Virgen María, para que los colombianos encuentren en ella la gracia de vivir en la paz de los hijos de Dios, reafirmando el compromiso de la Iglesia con la no violencia y el diálogo como vía para la reconciliación nacional.
El atentado contra Uribe Turbay ha encendido las alertas sobre el recrudecimiento de la violencia política en Colombia, en un contexto en el que el país se prepara para un nuevo ciclo electoral. La preocupación de la Iglesia Católica, tanto en Colombia como en Honduras, subraya la urgencia de preservar los valores democráticos en medio de una creciente polarización.